La factura electrónica en Paraguay

Las empresas cuya matriz se encuentre en Argentina, Chile, Uruguay o cualquier país de América Latina, y que cuenten con filiales en Paraguay, deberán adecuarse al Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) para emitir de forma electrónica todos sus documentos tributarios.
La implementación de la Factura Electrónica en Paraguay, planificada por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), persigue mejorar la recaudación tributaria y frenar el fraude fiscal en el país. El proyecto de facturación electrónica en Paraguay se inició en 2017 y comprende varias fases de implementación: plan piloto, adhesión voluntaria y obligatoriedad.
Índice de contenidos [Ocultar]
- SIFEN - Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional
- Implementación de la factura electrónica en Paraguay
- Listado de contribuyentes obligados
- Documentos Tributarios Electrónicos
- Tipos de DTE’s en Paraguay
- Formato de los DTE en Paraguay
- Representación gráfica de la factura electrónica (KUDE)
- Funcionamiento de la Factura Electrónica en Paraguay
- Requisitos para ser emisor de DTE
- Solución global de factura electrónica
SIFEN - Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional
El Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) establece el nuevo régimen tributario de Paraguay. El SIFEN mediante la plataforma e-kuatia es el sistema a través del cual se emite, recibe, valida, almacena y dispone los servicios de consulta de los Documentos Tributarios Electrónicos o DTE.
Implementación de la factura electrónica en Paraguay
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) emitió la Resolución General N° 105/2021 por la cual se disponen medidas administrativas para la emisión de Documentos Tributarios Electrónicos y se designan a contribuyentes como facturadores electrónicos. Mediante esta resolución se establece, la modificación de las fechas a partir de las cuales los contribuyentes que formaron parte del plan piloto y de la fase de adhesión voluntaria del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) debían emitir únicamente de forma electrónica sus documentos tributarios según Resolución General N° 95/2021, siendo la nueva fecha a partir del 1 de julio de 2022, con el objetivo de lograr una implementación sostenible y gradual del SIFEN.
Con esta nueva resolución, la SET amplía la lista de obligados para avanzar con la masificación de la factura electrónica y se establecen las fechas a partir de las cuales los nuevos grupos de contribuyentes deberán emitir de forma electrónica todos sus documentos tributarios. En este sentido, los contribuyentes individualizados en los grupos del 1 al 10, deberán emitir únicamente de forma electrónica todos sus documentos tributarios, a excepción del Comprobante de Retención virtual.
Grupos | Fecha a partir de la cual quedan obligados |
---|---|
1 – “Plan Piloto” | 01 de julio de 2022 |
2 – “Adhesión Voluntaria” | 01 de julio de 2022 |
3 – “Obligatoriedad” | 02 de enero de 2023 |
4 – “Obligatoriedad” | 03 de abril de 2023 |
5 – “Obligatoriedad” | 03 de julio de 2023 |
6 – “Obligatoriedad” | 02 de octubre de 2023 |
7 – “Obligatoriedad” | 02 de enero de 2024 |
8 – “Obligatoriedad” | 01 de abril de 2024 |
9 – “Obligatoriedad” | 01 de julio de 2024 |
10 – “Obligatoriedad” | 01 de octubre de 2024 |
Listado de contribuyentes obligados
El listado de los contribuyentes que conforman los grupos estará disponible en el portal web del SIFEN (ekuatia.set.gov.py/portal/ekuatia/), en la página web de la SET, y será notificado a los contribuyentes afectados al Buzón Tributario «Marandu».
Documentos Tributarios Electrónicos
Los DTE son los documentos tributarios que han sido validados y aprobados por el SIFEN, en formato electrónico. Sirven para respaldar el débito y crédito fiscal en el IVA, así como los ingresos, costes y gastos en los Impuestos de la renta.
Tipos de DTE’s en Paraguay
Comprobantes de ventas electrónicos
• Factura electrónica
• Factura electrónica de importación
• Factura electrónica de exportación
Documentos complementarios electrónicos
• Nota de crédito electrónica
• Nota de débito electrónica
Nota de remisión electrónica
Autofactura electrónica
Formato de los DTE en Paraguay
Se diferencia entre dos tipos de formato para los DTE, el Documento Electrónico y Documento Tributario Electrónico dependiendo si se utilizó la validación previa o posterior.
DE: Documentos Electrónicos (Factura Electrónica, Factura electrónica de Exportación, Factura Electrónica de Importación, Nota de Crédito electrónica, Nota de Debito electrónica, Autofactura electrónico, Nota de Remisión electrónico, otros Documentos Electrónicos) generados por el sistema de facturación de un emisor electrónico autorizado.
DTE: corresponde a la conversión de un DE que ha superado satisfactoriamente o exitosamente todas las Validaciones establecidas para efecto, y que se encuentran almacenadas en el SIFEN, y por ende pueden ser utilizados como respaldos documentales para fines tributarios, comerciales, contables y jurídicos.
Representación gráfica de la factura electrónica (KUDE)
En el caso de que traslados de mercancías o cuando el receptor no sea facturar electrónico, deberá entregarse una representación gráfica llamada KuDE. El KuDE puede ser entregado en formato impreso o digital. Se trata de un documento tributario auxiliar que expresa de manera simplificada una transacción que ha sido respaldada por un DE. El KuDE debe conservarse en un plazo mínimo de 6 meses.
Funcionamiento de la factura electrónica en Paraguay
- Las facturas electrónicas se generan en formato XML y deben registrar el timbrado otorgado a cada documento.
- Se debe incluir en cada documento electrónico la firma digital y el código de control para garantizar la autenticidad e integridad de este.
- El Facturador electrónico debe remitir a la Administración Tributaria los Documentos Electrónicos para su validación.
- Una vez recibidos, el SIFEN verificará su validez. En el caso de que cumplan los requisitos adquirirá el valor de Documento Tributario Electrónico y sólo a partir de ese momento serán válidos para, en cada caso, respaldar el crédito y el débito fiscal del IVA, así como las ventas de bienes y servicios, los costos y los gastos a los impuestos a la renta.
- La factura electrónica tiene validez jurídica una vez está validada y autorizada por la SET.
- El facturador electrónico tiene la obligación de consultar el resultado del proceso de verificación mediante el sistema web service dispuesto por la Administración Tributaria.
- Cuando el comprador sea un Receptor Electrónico, el facturador deberá enviarle los DTEs por web service, correo electrónico, mensajería de datos o ponerlo en un sistema de información para que lo descargue. A su vez el receptor deberá manifestar su conformidad o rechazo con los DTE recibidos, indicando en este último caso el motivo.
- Cuando el comprador sea un receptor no electrónico, el facturador deberá entregar una representación gráfica del documento en formato físico o enviar de manera digitalizado por correo electrónico, o bien ponerlo a su disposición para ser descargado.
Los DTE deben conservarse, así como garantizar su confidencialidad, integridad, accesibilidad y consulta posterior.
Requisitos para ser emisor de DTE
- Estar habilitado por la Administración Tributaria como facturador electrónico.
- Adquirir el certificado digital de los Prestadores de Servicios de Certificación autorizados, con el objetivo de garantizar la autenticidad, integridad y no repudio de los Documentos Electrónicos (DE) que emita, para lo cual debe contener el Registro Único de Contribuyente (RUC) del facturador electrónico.
- Poseer el soporte técnico adecuado para la facturación y que permita la emisión, recepción y conservación.
- Cumplir con el proceso de ensayos obligatorios en el ambiente de pruebas dispuesto para el efecto por la SET, a fin de garantizar la calidad de la información remitida y recibida en los DE.
- Solicitar la autorización y timbrado para los DTE a través del sistema de gestión tributaria Marangatu, utilizando para el efecto su Clave de Acceso Confidencial de Usuario, para lo cual deberán estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y contar con RUC activo.
- Solicitar el Código de Seguridad del contribuyente (CSC) a la SET para la generación del QR a ser impreso en los KuDE (representación gráfica y simplificada de un DE o DTE en formato físico o digital visible), asociados a sus DE.
Solución global de factura electrónica
EDICOM es proveedor internacional de soluciones de e-Invoicing. Ofrece soluciones globales de integración de datos entre empresas que incluyen una plataforma única de factura electrónica internacional adaptada a las especificaciones técnicas y legales de los distintos países en los que operan sus clientes.
Entre las ventajas de esta solución destaca la escalabilidad, que permite implementar nuevas herramientas en función de las necesidades de la empresa, así como la capacidad global de EDICOM, cuyas plataformas de envío y recepción de facturas electrónicas están adaptadas a las especificaciones de los países de origen y destino en los que operan sus clientes.