Características de la factura digital en México

La factura electrónica en México tiene el nombre de CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet). A día de hoy es un sistema de facturación consolidado en la sociedad mexicana. La factura electrónica mexicana, creada en 2004, lleva años experimentando evoluciones para garantizar una mejor experiencia de uso por parte de los contribuyentes y para corregir las incidencias que se van detectando con el tiempo. México se ha convertido en uno de los referentes mundiales en el uso de estas tecnologías.

En el sistema de facturación electrónica en México es indispensable la figura del PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) que es la persona moral que cuenta con la autorización del Servicio de Administración Tributaria para generar y procesar fuera del domicilio fiscal de quien lo contrate, los comprobantes para efectos fiscales por medios electrónicos y de manera 100% digital. EDICOM se constituyó como Primer PAC para facturación electrónica de México.

Autoridad fiscal

Autoridad fiscal

SAT - Servicio de Administración Tributaria.

Obligatoriedad

Obligatoriedad

Al 100% de los emisores y receptores.

Trámites administrativos requeridos

Trámites administrativos requeridos

Ha de obtener un certificado electrónico base denominado e.Firma para con este, solicitar la emisión de un segundo certificado electrónico llamado Certificado de Sello Digital o CSD y que cuenta con una política de uso especial para firmar CFDIs, ambos certificados son expedidos por el Servicio de Administración Tributaria.

Formato de la factura

Formato de la factura

El "CFDI o Comprobante Fiscal Digital por Internet" es un fichero estructurado en formato XML para la declaración electrónica ante la autoridad fiscal mexicana (SAT) de distintos documentos entre los que se encuentran, además de la factura, otros como los recibos de nóminas o recibos de sueldo de empleados. 

Firma electrónica

Firma electrónica

Es obligatorio que el emisor de la factura firme todas las facturas emitidas. Existe complementariamente una segunda firma electrónica llamada “Timbre” y que es generada por un Proveedor Autorizado de Certificación acreditado por el SAT una vez que ha validado el contenido y estructura de la factura.

Control fiscal

Control fiscal

El timbre es el elemento que otorga validez fiscal al documento. Todo comprobante fiscal debe ser timbrado por un PAC de Facturación Electrónica, quien reportará el documento al SAT en línea para que posteriormente el SAT lo ponga a disposición del emisor y del receptor en su buzón tributario.

Formato de impresión

Formato de impresión

Existe una representación gráfica del archivo con fines de impresión y lectura. Este formato está regulado con respecto al contenido que debe representar, así como la inclusión de un Código de barras bidimensional que, al leerlo, dirige a una página del SAT donde puede ser verificada la validez de dicho comprobante.

Almacenamiento

Almacenamiento

En México es obligatorio conservar los documentos electrónicos originales durante al menos cinco años tanto para el emisor como para el receptor. Existen además sistemas de almacenamiento complementarios como la NOM151, que permite atribuir mayores garantías jurídicas al documento electrónico almacenado y usarlo con valor de prueba ante terceros.

¿Necesita saber más sobre la factura electrónica en México?

Contacte con uno de nuestros especialistas en factura electrónica.

Los datos personales recabados serán utilizados por las empresas del Grupo EDICOM para atender las consultas realizadas y/o gestionar los servicios solicitados. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos de acuerdo con la dispuesto en la política de privacidad.

El nombre no puede ser vacío Debe introducir un teléfono Seleccione un prefijo válido Acepte las condiciones

Enviando

Por favor, espere. Esto puede tardar varios segundos.

¡Gracias por enviar tus datos!

Noticias relacionadas sobre facturas electrónicas en México

Cómo funciona el Régimen de Factura Electrónica en Línea – FEL de Guatemala

Le explicamos todos los detalles sobre el nuevo sistema de facturación electrónica FEL.

CFDI 4.0 - La nueva versión de la factura electrónica en México

CFDI 4.0, la nueva versión de factura electrónica en México afectará además a otras medidas fiscales y complementos.

El SAT incorpora el Complemento Carta Porte para el traslado de mercancías

Es necesario emitir el Complemento de Carta Porte cada vez que se realice un traslado de mercancías.