Cómo es la factura electrónica en Uruguay

La Dirección General Impositiva (DGI) de Uruguay ha publicado nuevas versiones de formatos que regulan la factura electrónica del país. Las nuevas versiones de documentación técnica son: Formato de CFE, Formato de Reporte diario y Formato de Mensaje de Respuesta.
Las principales modificaciones de los formatos incluyen cambios sobre celdas de descripción, impresión de leyendas, reglas de validación y se incorporan nuevos campos de información. La fecha de entrada en vigor será el 12/10/2023 para el ambiente de test y el 30/11/2023 para el ambiente de producción.
En Uruguay, las facturas electrónicas reciben el nombre de Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE) y la Dirección General Impositiva (DGI) es la autoridad tributaria que gestiona el proceso de emisión, recepción y conservación de los CFE. La DGI, inició en 2016, el calendario de implementación de la factura electrónica para empresas o contribuyentes que debían comenzar a facturar electrónicamente y que finalizó 2022.
Tabla de contenidos [Ocultar]
- Sistema de factura electrónica en Uruguay
- Requisitos para emitir facturas electrónicas en Uruguay
- Actores y funcionamiento del sistema de facturación electrónica en Uruguay
- Tipos de Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE)
- EDICOM, proveedor autorizado para la emisión facturas electrónicas en Uruguay
- Beneficios de la factura electrónica para las empresas
- Solución global de factura electrónica de EDICOM
Sistema de factura electrónica en Uruguay
Según la Resolución nº 798/2012, la factura electrónica es el sistema establecido por la Dirección General Impositiva (DGI) para que pequeñas, medianas y grandes empresas emitan de forma electrónica los documentos asociados a sus operaciones comerciales. Conocido como, Régimen de documentación mediante Comprobantes Fiscales Electrónicos, se establecen las condiciones para que las empresas emitan los CFE de las operaciones realizadas, teniendo la misma validez legal y tributaria que los documentos emitidos en papel.
Requisitos para emitir facturas electrónicas en Uruguay
Para poder facturar electrónicamente, las empresas o contribuyentes deben de cumplir con el proceso de registro administrativo y de certificación ante la DGI. Para ello, deben:
- Ser contribuyente pasivo de algunos de los impuestos regulados por la Dirección General Impositiva (DGI).
- Seleccionar un proveedor tecnológico para la emisión de los Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE)
- Contar con certificado digital y firma electrónica para poder expedir documentos electrónicos.
- Gestionar distintos CAE (Constancia de Autorización de Emisión) para numerar las facturas electrónicas y declararlas ante la DGI.
Actores y funcionamiento del sistema de facturación electrónica en Uruguay
En Uruguay, todas las empresas están obligadas a ingresar al sistema de facturación electrónica. Según la Resolución nº 798/2012, se decreta el Régimen de documentación mediante Comprobantes Fiscales Electrónicos que basa su funcionamiento en la participación de tres actores: DGI, emisor y receptor.
La DGI (Dirección General Impositiva) es la autoridad tributaria responsable de la recaudación de los impuestos en Uruguay, mientras que, los emisores y receptores son las empresas o contribuyentes autorizados por la DGI para emitir y recibir los comprobantes fiscales electrónicos. Todos los contribuyentes que ingresen en el sistema de facturación establecido por la DGI, deberán ser emisores y receptores electrónicos.
Tipos de Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE)
Los CFE se presentan en un formato único basado en el estándar XML. El régimen de facturación electrónica en Uruguay comprende los Comprobantes Fiscales Electrónicos que se definen a continuación:
- e-Factura: comprobante fiscal electrónico utilizado para documentar operaciones con contribuyentes.
- Nota de Crédito y de Débito de e-Factura: comprobantes fiscales electrónicos utilizados para documentar ajustes en relación a operaciones previamente documentadas en e-Facturas.
- e-Ticket: comprobante fiscal electrónico utilizado para documentar operaciones con consumidores finales.
- Nota de Crédito y de Débito de e-Ticket: comprobantes fiscales electrónicos utilizados para documentar ajustes en relación a operaciones previamente documentadas en e-Tickets.
- e-Remito: comprobante fiscal electrónico utilizado para documentar el movimiento físico de bienes.
- e-Resguardo: comprobante fiscal electrónico utilizado para respaldar retenciones y percepciones de impuestos realizadas por los sujetos pasivos responsables.
- e-Factura de Exportación: comprobante fiscal electrónico utilizado para documentar operaciones de exportación de bienes.
- Nota de Crédito y de Débito de e-Factura de Exportación: comprobantes fiscales electrónicos utilizados para documentar ajustes en relación a operaciones previamente documentadas en e-Facturas de Exportación.
- e-Remito de Exportación: comprobante fiscal electrónico valorado, utilizado para documentar el movimiento físico de bienes en la exportación.
- e-Boleta de Entrada: comprobante fiscal electrónico utilizado por los adquirentes para documentar otras operaciones de compra.
- Nota de Crédito y de Débito de e-Boleta de Entrada: comprobantes fiscales electrónicos utilizados para documentar ajustes en relación a operaciones previamente documentadas en e-Boletas de Entrada.
EDICOM, proveedor autorizado para la emisión facturas electrónicas en Uruguay
EDICOM es proveedor de software inscrito en el Registro de Proveedor Habilitado de Uruguay y está autorizado para llevar a cabo el proceso de facturación electrónica. De este modo, cualquier contribuyente que tenga la necesidad de facturar en Uruguay, puede emitir, firmar, enviar y almacenar sus Comprobantes Fiscales Electrónicos de manera segura y sencilla a través de la plataforma EDICOM.
Beneficios de la factura electrónica para las empresas
Entre los principales beneficios del uso de Comprobantes Fiscales Electrónicos para las empresas en Uruguay, caben destacar:
- Mejora de la administración de las empresas
- Disminución de los costos operativos
- Automatización e integración de los procesos de emisión y recepción de facturas electrónicas
- Centralización de la información relativa a las operaciones comerciales
- Incremento de la seguridad de las transacciones
- Reducción de los tiempos de entrega y cobro
Solución global de factura electrónica de EDICOM
EDICOM es proveedor internacional de soluciones de facturación electrónica. Ofrece soluciones globales de integración de datos entre empresas a través de una plataforma única de factura electrónica internacional adaptada a las necesidades técnicas y legales de los distintos países en los que operan sus clientes.
Entre las ventajas de esta plataforma destaca la escalabilidad, que permite implementar nuevas herramientas en función de las necesidades de la empresa, así como la adaptabilidad global de EDICOM, cuyas soluciones de envío y recepción de facturas electrónicas están adaptadas a las especificaciones de los países de origen y destino en los que operan sus clientes.