Factura electrónica en Filipinas: Electronic Invoicing System – EIS
La Oficina de Impuestos Internos, Bureau of Internal Revenue – BIR reanuda el proyecto de factura electrónica que afecta en una primera fase a los 100 mayores contribuyentes del país.
Recomendamos a las empresas comenzar a preparar sus sistemas y la transición al modelo electrónico con antelación para evitar cualquier tipo de sanción por parte de BIR.
Filipinas reanuda la implementación del nuevo sistema de facturación electrónica llamado Electronic Invoicing System – EIS. La Oficina de Impuestos Internos, Bureau of Internal Revenue – BIR es el organismo encargado de llevar a cabo la masificación de la factura electrónica en el país.
El EIS es la plataforma electrónica filipina capaz de recibir, procesar y almacenar los datos de ventas transmitidos por los contribuyentes a partir de sus facturas electrónicas y/o recibos emitidos desde su CAS, POS o software de Recepción/Facturación.
Siguiendo el Código Tributario de 1997, los siguientes contribuyentes están obligados a emitir recibos o facturas de venta electrónicos en lugar de documentos manuales y a comunicar electrónicamente sus datos de ventas al BIR:
- Contribuyentes dedicados a la exportación de bienes y/o servicios;
- Los contribuyentes que se dediquen al comercio electrónico; y
- Contribuyentes bajo la jurisdicción del Servicio de Grandes Contribuyentes (LTS).
En 2022, el BIR seleccionó a 100 grandes contribuyentes del país para comenzar con la fase piloto del sistema electrónico EIS. No obstante, en noviembre de 2023 el BIR anunció que se estaba encontrando con problemas técnicos en el mantenimiento del sistema, por lo que esta primera fase ha experimentado retrasos en su implementación. Sin embargo, el BIR ha reanudado la fase piloto con los 100 grandes contribuyentes puesto que la plataforma ya funciona de forma habitual.
Entre los objetivos que persigue el BIR con la imposición de la factura electrónica se encuentra facilitar el cumplimiento fiscal tanto a los contribuyentes como a la propia administración y ayudar a reducir el fraude de IVA.
El nuevo sistema de facturación EIS forma parte del Programa Integral de Reforma Tributaria (CTRP) del Ministerio de Finanzas, cuya finalidad es la digitalización del sistema de administración y recaudación tributaria.
¿Cómo funciona el nuevo sistema de factura electrónica de Filipinas?
El Electronic Invoicing System de Filipinas consiste en el reporte de facturas electrónicas a la plataforma centralizada del gobierno, una vez emitidas y entregadas a los destinatarios. Se trata pues, de un sistema tributario de reporte continuo, Continuous Transaction Controls, similar al de Corea del Sur. De hecho, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) ha ayudado a Filipinas en el desarrollo de su sistema facturación electrónica.
La factura electrónica incluirá la factura de venta, el recibo, las notas de débito/crédito y otros documentos contables similares emitidos electrónicamente a través de Internet.
Los documentos deben enviarse al BIR vía API en tiempo real o casi real, pero nunca más tarde de los siguientes 3 días desde la transacción. Los documentos intercambiados con el BIR deben ser en formato JSON y se debe aplicar un JSON Web Signature una vez validados los documentos por el BIR. El BIR es el encargado de validar los documentos y de enviar las respuestas correspondientes de aceptación o rechazo.
La información que debe contener una factura electrónica es:
- Número de documento
- Fecha de emisión
- Número de identificación único: se vincula al Número de Documento para evitar que el contribuyente rechace o alegue que se trata de una transacción de venta diferente.
- Información del vendedor
- Información del comprador
- Detalles de los artículos / naturaleza del servicio vendido
- Importe de la venta
- IVA
- Descuentos
Plataforma de factura electrónica global de EDICOM
La plataforma EDICOM actúa como solución de integración para extraer los mensajes de su ERP, transformarlos al esquema requerido por el BIR y aplicar la firma electrónica. La solución se encarga de comprobar periódicamente si hay nuevos documentos que enviar al BIR y recibe las respuestas de aceptación o rechazo para integrarlas en el ERP. Por último, en el caso de que una empresa deba enviar las facturas en PDF al destinatario, disponemos de una plataforma en la que la plataforma EDICOM publica automáticamente las facturas en PDF y avisa por email al destinatario para que se las pueda descargar.
Si su empresa es una de las seleccionadas para participar en la fase piloto, deberá comenzar a preparar sus sistemas para poder cumplir con la nueva obligación. Contacte con uno de nuestros asesores para más información.