Factura electrónica

Factura electrónica en Filipinas: Electronic Invoicing System – EIS

Filipinas factura electrónica

Factura electrónica en Filipinas

Filipinas avanza con la implementación del nuevo sistema de facturación electrónica llamado Electronic Invoicing System – EIS. La Oficina de Impuestos Internos, Bureau of Internal Revenue – BIR es el organismo encargado de llevar a cabo la masificación de la factura electrónica en el país. 

A finales de 2024, el gobierno promulgó la Ley de la República 12066 (conocida como CREATE MORE), que enmendó la Ley CREATE. La Ley CREATE MORE, transforma a Filipinas en un destino atractivo para los negocios al hacer que el régimen de incentivos fiscales sea más competitivo a nivel global, amigable con la inversión, predecible y transparente. La RR No. 11-2025 de febrero de 2025 introduce nuevos requisitos para la facturación electrónica y la declaración digital de ventas en Filipinas.

En octubre de 2025, el BIR emite la Regulación RR 026-2025 donde anuncia que la fecha límite para el primer grupo de emisión de facturas electrónicas y la preparación para el e-Reporting se ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2026.

Las primeras empresas afectadas serán los grandes contribuyentes que facturen más de un billón de pesos filipinos y las empresas de comercio electrónico. 

La ampliación del calendario hasta finales de 2026 tiene como objetivo permitir una implementación más gradual y controlada, asegurando que las empresas cuenten con el tiempo suficiente para adaptar sus sistemas tecnológicos, capacitar a su personal y garantizar la interoperabilidad de los datos con la administración tributaria filipina. 

Se esperan más detalles, incluyendo las especificaciones técnicas definitivas en los próximos meses.

¿Cómo funciona el nuevo sistema de factura electrónica de Filipinas?

El EIS es la plataforma electrónica filipina capaz de recibir, procesar y almacenar los datos de ventas transmitidos por los contribuyentes a partir de sus facturas electrónicas y/o recibos emitidos desde su CAS, POS o software de Recepción/Facturación.

La factura electrónica incluirá la factura de venta, el recibo, las notas de débito/crédito y otros documentos contables similares emitidos electrónicamente a través de Internet.

El sistema de facturación electrónica de Filipinas está compuesto por dos componentes principales:

  • Facturas electrónicas estructuradas: Las empresas incluidas en el alcance del mandato deben emitir facturas electrónicas a sus clientes en formato estructurado (JSON) y con firma digital. Estas facturas se transmiten directamente a las autoridades fiscales, aunque no se requiere un proceso de prevalidación o preautorización. Los contribuyentes pueden utilizar el sistema de acreditación de facturas electrónicas (EIS) y el sistema de transmisión de facturas para cumplir con las obligaciones de envío y registro ante el BIR.
  • Reporte electrónico de ventas (Electronic Sales Reporting): Además de la emisión de facturas, las empresas deben remitir un listado de transacciones de los últimos tres días al BIR. Este modelo no es de preautorización, sino de reporte casi en tiempo real, y permite el envío de la información en formato JSON o XML.

El Electronic Invoicing System de Filipinas consiste en un sistema tributario de reporte continuo, Continuous Transaction Controls, similar al de Corea del Sur. De hecho, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) ha ayudado a Filipinas en el desarrollo de su sistema facturación electrónica.  

Los documentos deben enviarse al BIR vía API en tiempo real o casi real, pero nunca más tarde de los siguientes 3 días desde la transacción. Los documentos intercambiados con el BIR deben ser en formato JSON y se debe aplicar un JSON Web Signature . El BIR es el encargado de enviar las respuestas correspondientes de aceptación o rechazo.

La información que debe contener una factura electrónica es:

  • Número de documento
  • Fecha de emisión
  • Número de identificación único: se vincula al Número de Documento para evitar que el contribuyente rechace o alegue que se trata de una transacción de venta diferente.
  • Información del vendedor
  • Información del comprador
  • Detalles de los artículos / naturaleza del servicio vendido
  • Importe de la venta
  • IVA
  • Descuentos 

Plataforma de factura electrónica global de EDICOM

La plataforma EDICOM actúa como solución de integración para extraer los mensajes de su ERP, transformarlos al esquema requerido por el BIR y aplicar la firma electrónica. La solución se encarga de comprobar periódicamente si hay nuevos documentos que enviar al BIR y recibe las respuestas de aceptación o rechazo para integrarlas en el ERP. Por último, en el caso de que una empresa deba enviar las facturas en PDF al destinatario, disponemos de una plataforma en la que la plataforma EDICOM publica automáticamente las facturas en PDF y avisa por email al destinatario para que  se las pueda descargar. 

Si su empresa es una de las seleccionadas para participar en la fase piloto, deberá comenzar a preparar sus sistemas para poder cumplir con la nueva obligación. Contacte con uno de nuestros asesores para más información.

Todos los detalles sobre la factura electrónica en Filipinas

Si necesitas implementar la factura electrónica en Filipinas o en cualquier otro país de la región asiática, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Contacta ahora

Próximos Deadlines en Filipinas

Manténgase al tanto de las fechas clave de entrada en vigor de las obligaciones fiscales y de facturación electrónica en todo el mundo.

EDICOM News Argentina y Cono Sur | Descubra más sobre Factura electrónica

Omán avanza hacia la factura electrónica que podría iniciarse en 2026

La Autoridad Fiscal de Omán firma un acuerdo con Omantel para implementar el sistema de facturación electrónica

Nueva Zelanda: Nuevas reglas para la facturación electrónica B2G

Las agencias públicas que gestionen más de 2.000 facturas al año deben estar capacitadas para procesar facturas electrónica