Factura electrónica

Todo sobre el sistema de facturación electrónica de Perú

factura electronica peru

Perú es considerado uno de los países con uno de los modelos de factura electrónica más extendido en Latinoamérica. Su proyecto de masificación llamado Sistema de Emisión Electrónica – SEE, se encuentra a las puertas de finalizar su implementación con la incorporación del 100% de las empresas del país. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), autoridad fiscal de Perú, es quien coordina el funcionamiento del SEE.

Índice de contenidos [Ocultar]

Estado de masificación de la factura electrónica en Perú

Para facilitar el cumplimiento de los nuevos requisitos, la SUNAT ha ido postergando la fecha de designación de emisores electrónicos. La última moratoria está recogida en la resolución Nº 279-2019/SUNAT, donde se especifica un nuevo calendario para la emisión de facturas boletas y notas electrónicas en función del volumen de facturación de los contribuyentes en 2019.

Calendario de adhesión 

Facturas electrónicas y notas electrónicas:

  • 1/1/2022:  Empresas con una facturación igual o superior a 23 UIT y menor de 75 UIT. 

  • 1/4/2022:  Empresas con una facturación menor a 23 UIT. 

Boletas de venta electrónica y/o ticket (POS) y notas electrónicas:

  • 1/4/2022:  Empresas con una facturación igual o superior a 23 UIT y menor de 75 UIT. 
  • 1/6/2022:  Empresas con una facturación menor a 23 UIT. 

Comprobante de pago electrónico – CPE y plazos de envío

Los comprobantes de pago electrónicos son el nombre que reciben los documentos fiscales en formato electrónico tales como facturas, boletas de ventas o notas de créditos en Perú. Un CPE es todo documento regulado por la SUNAT que acredita la entrega de bienes o servicios.

La normativa anterior, fijada a través de la Resolución de Superintendencia Nº 000193-2020/SUNAT obligaba a remitir las facturas el día de calendario siguiente a la fecha de emisión. La SUNAT detecto que dicho porcentaje de emisión era inferior al 90% del total de las facturas electrónicas enviadas.

Por lo tanto, se observó la conveniencia de reevaluar lo dispuesto en la anterior resolución y a través de la publicación de una nueva resolución Nº 000003-2023/SUNAT, ampliar el citado plazo hasta el tercer día calendario siguiente al de la fecha de emisión de la factura electrónica.

Otras modificaciones en el sistema de factura electrónica en Perú reguladas en la Resolución Nº 000003-2023/SUNAT.

El emisor electrónico debe remitir a la SUNAT un ejemplar de:

  • El DAE, el recibo electrónico SP y la nota electrónica vinculada a aquellos en la fecha de emisión consignada en dichos documentos o incluso hasta en un plazo máximo de siete días calendario contado desde el día calendario siguiente a esa fecha.
  • La liquidación de compra electrónica en la fecha de emisión consignada en dichos documentos o incluso hasta el día calendario siguiente a esa fecha.
  • La factura y la nota electrónica vinculada a aquella en la fecha de emisión consignada en dichos documentos o, incluso, hasta en un plazo máximo de tres días calendario contado desde el día calendario siguiente a esa fecha.

Tipos de Comprobantes de Pago Electrónicos

  • Factura.
  • Boleta de venta (Individual o Resumen diario).
  • Notas de crédito
  • Notas de débito.
  • Comprobante de retenciones (CRE).
  • Comprobante de percepciones (CPE).
  • Guía de remisión.
  • Recibo de Servicio Público.
  • Liquidaciones electrónicas de compra

Formato CPE

Los CPE deben ser generados en el formato estándar UBL V2.1 (Universal Business Language), basado en XML y desarrollado por el comité técnico de la organización OASIS. 

Almacenamiento CPE

Los comprobantes de pago deben ser almacenados tanto por los emisores como por los receptores. En el caso de los emisores estos deben poner a disposición de los receptores los CPE al menos durante un año para su consulta, impresión o descarga, garantizando la confidencialidad de los mismos. 
Los emisores electrónicos deberán almacenar, archivar y conservar todos los CPEs así como los resúmenes diarios y constancias de rechazo tanto por medios magnéticos, ópticos u otros. 

Sistema de Emisión Electrónica – SEE

El Sistema de Emisión Electrónica viene regulado por la Resolución nº300/2014 de la SUNAT. Para poder emitir CPE los contribuyentes deben contar con Proveedor de Servicios Electrónicos – PSE quien se encargará de la construcción y firma de los comprobantes. Los comprobantes de pago electrónico emitidos deben ser validados previamente por un Operador de Servicios Electrónicos (OSE-SEE). El OSE-SEE verifica la validez de los CPE emitiendo la Constancia de Recepción – CDR. EL OSE-SEE transmite el CDR tanto al emisor del comprobante electrónico como a la SUNAT, a quien además adjunta el XML del CPE. 

Requisitos para ser emisor electrónico en Perú

  • Disponer del número de Registro Único de Contribuyente (RUC). 
  • Estar registrado como emisor electrónico en el SEE. 
  • Estar en posesión de un certificado digital. 
  • Contar con un Proveedor de Servicios Electrónicos – PSE y un Operador de Servicios Electrónicos (OSE-SEE).

Plataforma de factura electrónica internacional EDICOM

EDICOM pone a disposición de los contribuyentes una solución de factura electrónica que automatiza los procesos y está adaptada a los requerimientos que establece la SUNAT. La solución de EDICOM simplifica el proceso de emisión y recepción de Comprobantes de Pago Electrónicos. La plataforma de EDICOM le permite emitir, firmar, validar con la SUNAT y enviar los CPE’s a la vez, automatizando todo el proceso e integrando todas las comunicaciones con su ERP. 
Este servicio transforma los datos al esquema XML exigido, garantiza la integridad a través de la firma electrónica y declara los documentos a la SUNAT.
La plataforma de EDICOM está preparada tanto para la emisión de documentos electrónicos a la SUNAT, el envío a los destinatarios y la recepción de CPEs por parte de los destinatarios. El envío a los destinatarios se puede realizar de forma electrónica, aunque éstos no dispongan de una solución EDI. La solución reconoce al destinatario de la factura, y en función de quién sea el receptor, gestiona su envío por el canal requerido para cada cliente.

  • Destinatarios con una solución de factura electrónica: Los partners reciben de forma automática el comprobante de pago electrónico en el esquema XML designado por la SUNAT, preparado para ser procesado por su solución e integrado con su sistema de gestión interno.
  • Destinatarios sin solución de factura electrónica: La factura es publicada en el servicio Business@Mail, un portal web con altos niveles de seguridad, al que se conectan sus receptores para consultar y descargar las facturas. Con este sistema, el emisor electrónico de facturas automatiza el 100% de la emisión de los comprobantes de pago, que llegaran a su destino.

Además, la Plataforma Global e-Invoicing está preparada para emitir facturas electrónicas no solo conforme a los requisitos de Perú, sino que está adaptada a más de 70 países de todo el mundo. Es decir, se trata de una solución escalable y completa para cualquier compañía multinacional.
 

 

EDICOM News Argentina y Cono Sur | Descubra más sobre Factura electrónica

Estado de la factura electrónica B2B en Francia

Francia avanza en los detalles del nuevo modelo de facturación electrónica B2B y e-Reporting.

El SAT de México adopta el Complemento Carta Porte para el transporte de mercancías

Es necesario emitir el Complemento de Carta Porte cada vez que se realice un traslado de mercancías.

SFEP - Sistema de Factura Electrónica en Panamá

Analizamos el SFEP (Sistema de Factura Electrónica Panamá) y su impacto en empresas de Cono Sur con filiales en el país.