Compliance

Cómo funciona el nuevo sistema de e-Reporting en Francia

ereporting francia

La actual reforma fiscal de facturación emprendida por Francia incluye un nuevo sistema de e-Reporting para la declaración de información contable y fiscal para las empresas.

Inspirado en los sistemas de España, Portugal o Rusia, el nuevo sistema de e-Reporting consiste en que las empresas transmitan una serie de reportes fiscales electrónicos, dependiendo del tipo de transacción comercial que se realice.

Tabla de contenidos [Ocultar]

¿Qué es el e-Reporting?

Nuevo sistema de declaración, complementario a la facturación electrónica, que consiste en la declaración de información sobre transacciones en el ámbito B2C y B2B internacional.

¿Cómo funciona el flujo de e-Reporting?

El flujo de declaración varía en función del tipo de transacción. A grandes rasgos las empresas enviarán la información de las transacciones a su Plataforma de Desmaterialización, llamada Plataforme de desmaterialization parternier (PDP). La Plataforma de Desmaterialización realiza los controles pertinentes exigidos por la DGFiP. Tras el proceso de verificación de las transacciones, la PDP reporta la información fiscal necesaria a la DGFiP a través de la Plataforma Pública de Facturación.

Flujo de vida e-Reporting

El flujo de e-Reporting contempla igual que en el caso de la factura electrónica, el registro completo de todos los estados por los que pasa la información, desde la recepción por parte de la plataforma de desmaterialización hasta su declaración a la plataforma nacional. Lo que permite una monitorización exhausitva del ciclo de vida de la transmisión de las declaraciones.

La DGFIP recomienda que las plataformas de desmaterialización tengan un registro de los siguientes estados:

  • Recibido por la plataforma
  • Aceptado por la plataforma
  • Parcialmento aceptado
  • Rechazado
  •  Provisión de administración

¿Qué empresas deben hacer e-Reporting en Francia?

Todas aquellas empresas que realicen transacciones B2C y B2B internacional.  Algunas empresas extranjeras no establecidas en Francia pueden estar sujetas a la obligación del e-Reporting, siempre que la operación que realicen se realice en Francia y sujeta al IVA.

Cronograma de implementación

El sistema de e-Reporting sigue el mismo cronograma de obligación que el de factura electrónica B2B. A partir de 2024 todas las empresas deberán hacer el e-Reporting exigido por la DGFiP:

  • 01/07/2024: Obligación de emisión de FE y de e-Reporting para grandes empresas y de recepción de FE para todos.
  • 01/01/2025: Obligación de emisión de FE y de e-Reporting para Empresas medianas. 
  • 01/01/2026: Obligación de emisión de FE y de e-Reporting para el resto de las empresas y contribuyentes. 

¿Qué información debe declararse a través del sistema de e-Reporting?

Las transacciones que deben ser declaradas a través del e-Reporting están detalldas en el artículo 290 del Código General de Impuestos.

Datos relativos a las transacciones en el sector B2B internacional.

Deberá transmitirse a la administración la información relativa a las siguientes operaciones:

  • Entregas intracomunitarias de bienes y servicios.
  • Exportaciones de bienes y productos para el hogar realizadas en beneficio de empresas fuera de la UE.
  • Operaciones a comunidades de ultramar.

Los datos a reportar serán los mismos que los incluidos en la factura electrónica con la diferencia de que el número de identificación fiscal de las empresas utilizado será en vez del SIREN, el código de IVA intracomunitario para las transacciones realizadas en el marco de la Unión Europea, y un código distinto para las transacciones fuera de la UE.

El sistema de reporte es el mismo que el de factura electrónica, será enviado a través de la plataforma de desmaterialización de la empresa a la plataforma pública.  

Datos relativos a las transacciones B2C 

Inspirado en países como España, la DGFiP también exigiráel reporte fiscal para las operaciones realizadas en el ámbito B2C. La propuesta incluye 3 escenarios distintitos dependiendo de la infraestructura tecnológica de las empresas.

Si la empresa emplea software de punto de venta - POS

Deberán declarar un recapitulativo de todos los tickets emitidos durante la jornada, llamado ticket Z.

Si la empresa emite facturas electrónicas.

Puede transmitir los datos de facturación requeridos a la administración, a través del mismo canal utilizado en el circuito de factura electrónica B2B, sin transmitir al cliente final.

Si la empresa no dispone de ningún sistema informático.
Deberá enviar un recapitulativo de las operaciones semanales o mensuales.

Formato de declaración e-Reporting

La declaración de datos de facturación e-Reporting podrá ser emitida en el mismo estándar que la factura electrónica: UBL, CII o Factur-X.

Frecuencia de envío del e-Reporting

La frecuencia del envío de los reportes dependerá del régimen impositivo al que esté acogido cada empresa.

  • Para aquellas empresas que se acojan al régimen impositivo normal, el reporte semanal en un plazo de 4 días desde la finalización de la semana.
  • Para las empresas con un régimen de impuestos especial deberán transmitir el reporte de forma mensual en un plazo de 7 días desde la finalización del mes.

EDICOM – Socio global de Facturación Electrónica y e-Reporting en Francia

EDICOM es Prestatario de Facturación Electrónica B2G y actualmente forma parte de los grupos de trabajo organizados por Direction Générale des Finances Publiques (DGFiP) junto con la agencia estatal Agence pour l'Informatique Financière de l'Etat (L'AIFE) para el desarrollo el nuevo sistema fiscal electrónico B2B/B2C.

Con más de 25 años de experiencia como partener tecnológico global. EDICOM ofrece una solución centralizada e integral de facturación electrónica y vat compliance que le permitirá no sólo desmaterializar sus facturas y declaración de e-Reporting en Francia si no en cualquier parte del mundo.

¿Le gustaría saber más sobre Compliance en Argentina y Cono Sur?

Cuéntenos su proyecto. Nuestro equipo de consultores para Argentina y Cono Sur le contactarán en menos de 24 horas para responder cualquier duda.
Contacte con EDICOM Argentina

EDICOM News Argentina y Cono Sur | Descubra más sobre Compliance

Brasil hace obligatorio el uso del código GTIN en la Nota Fiscal Electrónica (NF-e)

Desde del próximo 12 de septiembre de 2022 será obligatorio el uso de GTIN en la Nota Fiscal Electrónica (NF-e)

Nuevos parámetros para la Descarga Masiva de CFDI en México

El servicio de descarga masiva consiste en la descarga de CFDI desde la base de datos del SAT

Cómo es la factura electrónica en Uruguay

Conozca el sistema de factura electrónica en Uruguay basado en el uso de Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE).