Factura electrónica

La AFIP introduce cambios en la declaración de facturas electrónicas

factura electrónica monotributistas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha publicado novedades en la declaración de las facturas electrónicas en Argentina que afectan a los contribuyentes inscritos que facturen a monotributistas.

Las novedades conciernen a las operaciones de venta, arrendamiento o prestaciones a sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), conocidos como monotributistas. Se recogen en la Resolución General 5003/2021 que reglamenta las modificaciones al artículo 39 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, implementadas por la de la Ley de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes.

Desde el 1ª de julio de 2021 las empresas deben emitir comprobantes clase “A” por sus operaciones con monotributistas en lugar de comprobantes clase “B”. Esto conlleva que debe discriminar el Impuesto al Valor Agregado correspondiente y adicionar la leyenda: “El crédito fiscal discriminado en el presente comprobante, sólo podrá ser computado a efectos del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes de la Ley Nº 27.618”.

La plataforma internacional de factura electrónica de EDICOM facilita los procesos de implementación de las nuevas obligaciones tributarias. EDICOM global e-Invoicing está basado en el sistema webservice y un software de tecnología EDI que permite a las empresas automatizar la generación, envío, declaración y almacenamiento de los comprobantes electrónicos, según los requerimientos que exige la AFIP.

En el sistema tributario de Argentina, según la categoría del monotributo las empresas deben emitir un tipo de factura.

La plataforma de facturas electrónicas de EDICOM es capaz de facilitar este dato e integrarlo en el ERP para su consulta, gracias a las oportunas conexiones webservice con AFIP.

 

EDICOM News Argentina y Cono Sur | Descubra más sobre Factura electrónica

Polonia: factura electrónica B2B a través de la plataforma KSeF

La obligatoriedad de factura electrónica B2B vía KSeF comenzará el 1 de julio de 2024.

Malasia introducirá la facturación electrónica: modelo CTC con validación previa

Malasia comenzará la introducción por fases de la factura electrónica desde 2024 hasta 2027

Bélgica hará obligatoria la factura electrónica B2B

Las medidas propuestas para implementar la factura electrónica en Bélgica han sido aplazadas, debido a la falta de acuerdo