Alemania: Estado de la facturación electrónica B2B entre empresas

El "Bundesrat", órgano representativo de los estados federales de Alemania ha aprobado el borrador de ley que incluye la factura electrónica, aplazando el cominezo de la obligatoriedad de emisión de facturas para enero de 2027 para empresas con más de 800.000 € de facturación y 2028 para empresas con menos de 800.000 € de facturación. Sin embargo, todas las empresas deberían estar listas para recibir facturas electrónicas desde 2025.
No obstante, las empresas que lo deseen pueden empezar a utilizar la factura electrónica de forma voluntaria desde 2025.
Alemania continúa sentando las bases de su proyecto de factura electrónica entre empresas en el país. El proyecto de factura electrónica se incluye dentro de la ley denominada Gesetzes zur Stärkung von Wachstumschancen, Investitionen und Innovation sowie Steuervereinfachung und Steuerfairness o Wachstumschancengesetz, dirigida a impulsar las oportunidades de crecimiento de las empresas y a la simplificación fiscal y equidad tributaria.
La intención de Alemania siempre ha sido implementar la factura electrónica B2B a partir de enero de 2025, pero recientemente el Bundestag ha demorado la obligatoriedad para enero de 2027 en dos fases, con el objetivo de dar más tiempo a las empresas para adaptarse. No obstante, todas las empresas deben poder recibir facturas electrónicas desde enero de 2025.
La propuesta del gobierno alemán iría en línea con la propuesta europea VAT in the Digital Age (ViDA), por lo que usarían el estándar europeo de factura electrónica EN 16931.
El borrador actual no contempla, de momento, el envío de datos a la autoridad fiscal.
Cabe destacar que el ecosistema de Alemania en materia de factura electrónica B2G se encuentra descentralizado en cada uno de sus estados federales, por lo que la introducción de un sistema único de facturación B2B supone un gran reto.
Contenidos [Ocultar]
Fases de la factura electrónica B2B en Alemania
- 2021: Los partidos en coalición plantean la introducción de un sistema de reportes electrónicos basado en la factura electrónica.
- Noviembre de 2022: la coalición de gobierno solicitó a la Unión Europea la derogación de los artículos 218 y 232 de la Directiva Europa sobre factura electrónica, donde se especifica que las empresas deben solicitar primero el permiso de sus proveedores para adoptar la facturación electrónica.
- Abril de 2023: El 17 de abril de 2023, el Ministerio Federal de Hacienda alemán anuncia la puesta en marcha de un plan para introducir la factura electrónica entre empresas en el país mediante una consulta pública sobre la factura electrónica.
- Junio de 2023: El gobierno de Alemania ha recibido una recomendación positiva de la Comisión Europea al Consejo para aplicar su mandato de facturación electrónica B2B. Según la propuesta, Alemania recibiría una excepción temporal a partir del 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2027 (o hasta el momento en que se adopte ViDA).
- Julio de 2023: El BMF publica un primer borrador del proyecto Wachstumschancengesetz. El borrador del Ministerio Federal de Finanzas incluye los siguientes puntos más relevantes en relación con la factura electrónica:
- la limitación de la facturación electrónica a transacciones B2B nacionales,
- una definición de factura electrónica basada en CEN 16931,
- la supresión de las facturas en papel,
- Agosto 2023: El BMF publica una actualización del borrador de la ley Wachstumschancengesetz. En relación con la factura electrónica, añade la posibilidad de uso de formatos EDI durante un periodo de tiempo limitado.
- 2 de octubre 2023: El BMF anuncia un calendario de implementación provisional de la factura electrónica B2B.
- 20 de octubre 2023: El Parlamento alemán sugiere, en sus comentarios sobre la ley Wachstumschancengesetz, una demora de dos años para la obligación de recepción de factura electrónica.
Actualmente, está previsto que el parlamento revise la Ley en las próximas semanas y se prevé una votación para el 15 de diciembre de 2023.
Calendario provisional de implementación del proyecto B2B
El BMF ha propuesto un calendario de implementación que afecta a la recepción, emisión y al uso de los diferentes formatos.
01/01/2025
- Todas las empresas deben poder recibir facturas electrónicas.
- Emisión voluntaria de facturas electrónicas.
01/01/2026
- Emisión obligatoria de facturas electrónicas para empresas con una facturación anual superior a 800.000 euros.
01/01/2027
- Todas las empresas deben enviar facturas electrónicas B2B.
Formatos permitidos por fase
01/01/2025
- Papel
- Factura electrónica acorde el reglamento EN 16931 que define el modelo semántico relacionado con los datos a incluir en la factura: Formatos nacionales compatibles en Alemania: XRechnung y ZugFeRD.Otros formatos (XML, EDIFACT, X12…)
01/01/2027
- Papel: permitido en condiciones especiales
- Factura electrónica acorde el reglamento EN 16931 que define el modelo semántico relacionado con los datos a incluir en la factura: Formatos nacionales compatibles en Alemania: XRechnung y ZugFeRD.
- Otros formatos (XML, EDIFACT, X12…): permitido en condiciones especiales
01/01/2028
- Factura electrónica acorde el reglamento EN 16931 que define el modelo semántico relacionado con los datos a incluir en la factura: Formatos nacionales compatibles en Alemania: XRechnung y ZugFeRD.
Factura electrónica B2G en Alemania
Desde el 18 abril de 2020 los estados federados deben admitir la factura electrónica de acuerdo con la Directiva Europea 2014/55/EU. El desarrollo de la factura electrónica depende de que cada Estado Federal (Bundesland) publique su propia transposición de la Directiva Europea a través de un decreto ley que regule los sistemas de comunicación, formatos y puntos de entrada. La única exigencia es que se debe ofrecer en todos los casos la conexión vía Peppol.
Los estados federales que próximamente obligarán a sus proveedores a emitir factura electrónica serán Renania-Palatinado el 1 de enero de 2024 y Hesse en abril de 2024.
Consulta la información actualizada sobre el estado de implementación de la factura B2G en los estados de Alemania.