Australia apuesta por la factura electrónica

Las entidades no corporativas de la Commonwealth (NCEs) en Australia deberán implementar la facturación electrónica como estándar por defecto. Esta medida forma parte de una estrategia nacional para modernizar los procesos de compra, reducir costos administrativos y mejorar la eficiencia en las relaciones comerciales entre el sector público y privado.
El gobierno ha establecido una hoja de ruta clara con fechas clave, metas de adopción y requisitos técnicos alineados con el marco internacional Peppol.
Factura electrónica B2B en Australia
El Gobierno de Australia (Departamento del Tesoro) lanzó una consulta pública para apoyar la adopción de la factura electrónica entre empresas (B2B) en Australia. La consulta se denomina Business eInvoicing Right (BER) y promueve que todas las empresas que estén preparadas para recibir facturas en formato Peppol, puedan pedir a sus socios comerciales que les envíen las facturas en este mismo formato. La entidad encargada de impulsar el sistema e-Invoicing es la Australian Peppol Authority (ATO).
En mayo de 2024, el gobierno australiano asignó 23,3 millones de dólares para supervisar la red de facturación electrónica durante los siguientes cuatro años. Esta decisión forma parte de la estrategia gubernamental para combatir el fraude fiscal y reforzar la infraestructura digital.
Se calcula que en Australia las empresas intercambian más de 1.200 millones de facturas cada año. El 90 % se realizan mediante el modelo tradicional. La digitalización del sistema puede ahorrar hasta 20 $ por factura. La facturación electrónica también mejora los tiempos de pago para las empresas, especialmente las pymes. Con el impulso de su implementación el gobierno australiano quiere aumentar la productividad de las empresas e incidir sobre la ventaja de la reducción de costes.
El gobierno de Australia pretende en los próximos años incrementar la concienciación y la adopción de la facturación electrónica para las empresas para:
- Trabajar con los proveedores de pagos e integrar la facturación electrónica en los principales métodos de pago utilizados por las empresas,
- Llevar a cabo actividades educativas para sensibilizar a las empresas sobre la facturación electrónica,
- Avanzar en los proyectos piloto de la cadena de suministro con las grandes empresas y analizar buenas prácticas para impulsar su adopción en las cadenas de suministro,
- Seguir trabajando con los estados y territorios para aumentar la adopción de la facturación electrónica en el sector público.
Modelo de factura electrónica en Australia: Peppol
Australia ha adoptado el modelo Peppol de 4 esquinas para el intercambio de facturas en formato electrónico. Para ello, es necesario contar con un Peppol Access Point que pueda comunicar y transformar los mensajes de acuerdo con las especificaciones Peppol.
EDICOM es Access Point acreditado por la autoridad fiscal de Australia ATO y, también, por el Ministerio de Comercio, Innovación y Empleo (MBIE) en Nueva Zelanda.
En cuanto al formato, ambos países implantarán el formato Peppol PINT A-NZ, basado en el formato internacional PINT. Todas las empresas deberán poder intercambiar el formato PINT A-NZ, ya que será el formato obligatorio para enviar y recibir facturas y notas de crédito.
El uso de PINT A-NZ sustituirá a ANZ Peppol BIS 3.0 de forma gradual:
- 15 de noviembre de 2024: ANZ Peppol BIS 3.0 obligatorio y PINT A-NZ opcional.
- 15 de mayo de 2025: Todos los usuarios deben poder intercambiar PINT A-NZ, ya que se convertirá en la única especificación admitida para enviar y recibir facturas y notas de crédito.
La factura electrónica B2G en Australia
Australia impulsa la facturación electrónica por defecto en su administración pública. Desde el 1 de julio de 2022, el uso de la factura electrónica es obligatoria para las Commonwealth Agencies siguiendo el formato y la comunicación Peppol.
En julio de 2025, el Gobierno de la Commonwealth de Australia ha anunciado un mandato obligatorio de facturación electrónica por defecto para todas sus entidades no corporativas (NCEs). Esta decisión marca un paso decisivo hacia la digitalización completa de los procesos administrativos del sector público, contribuyendo a una economía más eficiente, transparente y sostenible.
Esta medida no es un simple cambio tecnológico, sino una transformación cultural en la forma en que las instituciones gubernamentales interactúan con proveedores y socios comerciales. El objetivo: que la e-factura se convierta en la vía principal y automatizada de intercambio comercial.
Estado de la factura electrónica en los gobiernos estatales y territoriales
El gobierno trabaja con los estados y territorios para ampliar la adopción de la facturación electrónica en el sector público.
- La mayoría de los organismos del Gobierno de Nueva Gales del Sur está implantando la facturación electrónica y ya puede recibir facturas electrónicas.
- La mayoría de los organismos del Gobierno de Australia Meridional ya pueden recibir facturas electrónicas.
- La mayoría de los organismos del Gobierno del Territorio de la Capital Australiana ya pueden recibir facturas electrónicas.
- El Gobierno de Australia Occidental anunció un programa piloto.
- El Gobierno de Queensland se comprometió a desarrollar su capacidad de facturación electrónica.
- El Gobierno de Tasmania está introduciendo la facturación electrónica en todos sus organismos.
- El Gobierno de Victoria también se ha comprometido a la facturación electrónica.
Estrategia de Economía Digital en Australia
El impulso de la factura electrónica se enmarca en el plan de Estrategia de Economía Digital para la transformación digital del país como palanca de cambio para la recuperación económica, en el horizonte de 2030. El presupuesto global destinado es de 1.2 mil millones $.
La hoja de ruta de la transformación digital está enfocada a las siguientes áreas:
- Desarrollo de habilidades digitales de los australianos en línea con el desarrollo de la digitalización de las empresas y de los empleos.
- Fomento de la inversión empresarial, a través de incentivos fiscales para que las empresas estimulen la inversión en tecnologías digitales para mejorar su productividad, crecer y crear puestos de trabajo.
- Mejora de la prestación de servicios gubernamentales a través del desarrollo del e-Goverment y la mejora de servicios como MyGov y My Health Record.
- Digitalización de las pymes. El objetivo es mejorar la productividad de las pequeñas y medianas empresas para capitalizar las oportunidades que están creando las tecnologías digitales. Se prevé acciones como el asesoramiento para desarrollar sus capacidades digitales; y la introducción de la factura electrónica. La inversión para la transformación digital de las pymes contempla una inversión de 800 millones $ en el Plan de Negocios Digitales, que está ayudando a las empresas a utilizar las tecnologías digitales para crecer y crear empleos como parte de la recuperación económica de Australia.
- Datos y economía digital. Favorecer el uso efectivo y a gran escala de los datos. Los datos son de vital importancia para construir una economía digital moderna y ofrecer mejores resultados para los australianos. Por ello, el gobierno se compromete a implementar la primera estrategia de datos de Australia que establece la mejora del uso efectivo, seguro y protegido de los datos durante el período 2021 a 2025.
- Desarrollo de la Inteligencia Artificial para aplicarla a la economía del país. Se prevé la creación del Centro Nacional de IA junto con cuatro Centros de Capacidad Digital para sentar las bases de un ecosistema australiano de IA y digital: implementación en las empresas, capacitación, desarrollo de proyectos piloto de IA, entre otros.
- Desarrollo de tecnología de aviación emergente – como los drones-, aplicada al transporte y gestión de la cadena de suministro, agricultura digital, así como para mejorar la logística y la conectividad para los australianos urbanos y regionales.
- Mejorar la seguridad en el entorno digital para establecer la confianza y la protección necesarias para su desarrollo.