Factura electrónica

Factura electrónica en República Dominicana: claves para emitir e-CF según la DGII

factura electrónica república dominicana

La factura electrónica en República Dominicana está regulada por la Ley No. 32-23 de Facturación Electrónica y supervisada por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), como parte del proceso de modernización del sistema tributario del país. Su adopción permite documentar transacciones comerciales de forma electrónica, mejorando el control fiscal y facilitando el cumplimiento tributario mediante la emisión, recepción y conservación automatizada de comprobantes fiscales electrónicos (e-CF).

Ley 32-23: Marco legal de la facturación electrónica en República Dominicana

La Ley No. 32-23 de Facturación Electrónica, en vigor desde el 16 de mayo de 2023, establece la obligatoriedad del uso de la factura electrónica para documentar las transacciones comerciales en República Dominicana. Su objetivo es modernizar el sistema tributario mediante la digitalización de los procesos de emisión, recepción y conservación de los comprobantes fiscales electrónicos (e-CF), con el fin de mejorar el control fiscal, reducir la evasión y facilitar la supervisión por parte de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Esta ley aplica a personas físicas, jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que operen en el país, abarcando tanto al sector público como privado. Además, define los plazos de implementación obligatoria según el tipo de contribuyente y contempla incentivos fiscales para quienes adopten el sistema dentro de los plazos establecidos.

Decreto 587-24: Reglamento para la aplicación de la Ley de Factura Electrónica en República Dominicana

El Decreto 587-24 complementa la Ley No. 32-23 al establecer los lineamientos técnicos y operativos que permiten aplicar de forma efectiva el sistema de facturación electrónica en República Dominicana. Este reglamento detalla aspectos esenciales como la calendarización de la implementación obligatoria según el tipo de contribuyente, así como el cronograma específico para entidades estatales y organismos públicos.

Asimismo, el decreto define el marco de funcionamiento del Proveedor de Servicios de Facturación Electrónica (PSFE), figura que puede ofrecer soluciones tecnológicas homologadas por la DGII. También se establece a la DGII como la entidad responsable de la expedición de certificados de firma digital, y se incorporan modelos operativos alternativos como el envío diferido del e-CF y los mecanismos de contingencia. Por último, el texto incluye incentivos y facilidades tributarias para fomentar la adopción voluntaria del sistema antes de los plazos obligatorios, contribuyendo así a una transición ordenada y eficiente hacia la digitalización fiscal.

Calendario de implementación de la factura electrónica en República Dominicana

La implementación de la factura electrónica en República Dominicana se realiza de forma progresiva, según la categoría del contribuyente. La Ley No. 32-23 establece un calendario oficial, publicado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que determina los plazos máximos para que cada segmento adopte los comprobantes fiscales electrónicos (e-CF) como única forma válida de facturación.

  • Grandes contribuyentes nacionales: fueron divididos en tres grupos y completaron su implementación en tres fases, con fecha límite hasta el 15 de mayo de 2024, es decir, 12 meses contados a partir de la entrada en vigor de la ley.
  • Grandes contribuyentes locales y contribuyentes medianos: tienen como plazo inicial el 15 de mayo de 2025, correspondiente a los 24 meses posteriores a la vigencia de la ley. Sin embargo, la DGII otorgó una prórroga administrativa de seis meses, extendiendo el plazo hasta el 15 de noviembre de 2025 para quienes ya estén en proceso de implementación.
  • Pequeños, micro y no clasificados: disponen de un plazo máximo hasta el 15 de mayo de 2026, equivalente a 36 meses desde la entrada en vigor de la ley, para completar su incorporación al sistema de facturación electrónica.

¿Cómo funciona el sistema de factura electrónica en República Dominicana?

El sistema de facturación electrónica en República Dominicana está gestionado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que se encarga de la validación de los comprobantes fiscales electrónicos. Todo e-CF enviado al sistema debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas por la DGII, que verifica su autenticidad, estructura y contenido. Al completarse la validación, el sistema emite un número de seguimiento, que permite al emisor consultar el estatus del documento. 

Todos los e-CF deben contar con un número de comprobante fiscal electrónico (e-NCF), asignado por la DGII según la actividad económica, el volumen operativo y el perfil del contribuyente. Además, los documentos emitidos y validados deben ser conservados electrónicamente durante 10 años, garantizando su integridad y disponibilidad conforme a la normativa vigente.

Tipos de comprobantes fiscales electrónicos (e-CF)

En República Dominicana, la factura electrónica se identifica legalmente como Comprobante Fiscal Electrónico (e-CF). Se trata de un documento digital firmado electrónicamente que respalda operaciones como la transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios, y cumple con los requisitos legales y fiscales establecidos por la DGII.

La normativa vigente contempla distintos tipos de e-CF, cada uno diseñado para cumplir funciones tributarias específicas, según la naturaleza de la transacción. El formato estándar adoptado para su estructura y validación es XML, conforme a los lineamientos técnicos definidos por la DGII. Los principales tipos de comprobantes fiscales electrónicos son:

  • Factura de crédito fiscal electrónica 
  • Factura de consumo electrónica 
  • Nota de débito electrónica 
  • Nota de crédito electrónica 
  • Comprobante electrónico de compras 
  • Comprobante electrónico para gastos menores 
  • Comprobante electrónico de regímenes especiales 
  • Comprobante electrónico gubernamental 
  • Comprobante electrónico para exportación 
  • Comprobante electrónico para pagos al exterior 

Requisitos para ser emisor de comprobantes fiscales electrónicos en República Dominicana

Para emitir comprobantes fiscales electrónicos (e-CF) en República Dominicana, los contribuyentes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la DGII. Estos requisitos garantizan que el proceso de facturación electrónica se realice de manera segura, conforme a las normativas vigentes y con respaldo legal. Entre los principales requisitos se encuentran:

  • Estar inscrito en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC).
  • Estar al día con las obligaciones tributarias y deberes formales.
  • Contar con la autorización de la DGII para emitir comprobantes fiscales.
  • Disponer de un certificado digital válido para procesos tributarios, emitido por una entidad de certificación reconocida.
  • Usar un sistema de facturación electrónica que cumpla con los estándares técnicos definidos por la DGII.
  • Completar el Formulario de Solicitud de Autorización.
  • Aprobar de manera satisfactoria el proceso de certificación a los fines de inicio de emisión de los e-CF.
  • Estar en cumplimiento con las disposiciones de la Norma General núm. 06-2018 sobre comprobantes fiscales. 

Plataforma global de factura electrónica de EDICOM

EDICOM es referente internacional de soluciones de facturación electrónica y cumplimiento fiscal, con una plataforma global que permite a las empresas automatizar la emisión, validación, recepción y almacenamiento de Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF) en cumplimiento con las disposiciones establecidas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en la República Dominicana.

La solución de EDICOM se integra fácilmente con los sistemas de gestión empresarial, permitiendo la emisión automática de e-CF, su validación ante la DGII, y la gestión eficiente de los distintos tipos de comprobantes fiscales electrónicos exigidos por la normativa. Además, ofrece servicios de almacenamiento electrónico seguro, garantizando la conservación de los documentos según los plazos legales y bajo estándares de integridad y trazabilidad. Gracias a su diseño escalable, la plataforma permite a las empresas cumplir con sus obligaciones fiscales tanto en República Dominicana como a nivel internacional, facilitando una operación global, eficiente y alineada con las exigencias tributarias de cada país.

Cumple con la factura electrónica en República Dominicana

Contáctanos y te ayudaremos a implementar una solución conforme a la normativa de la DGII.

Contactar ahora

Próximos Deadlines en República Dominicana

Manténgase al tanto de las fechas clave de entrada en vigor de las obligaciones fiscales y de facturación electrónica en todo el mundo.

EDICOM News Argentina y Cono Sur | Descubra más sobre Factura electrónica

Omán avanza hacia la factura electrónica que podría iniciarse en 2026

La Autoridad Fiscal de Omán firma un acuerdo con Omantel para implementar el sistema de facturación electrónica

Estado de la facturación electrónica en Suecia: Panorama actual y perspectivas futuras

La factura electrónica en Suecia no es obligatoria, pero es una práctica ampliamente adoptada por las empresas via Peppol

¿Cómo funciona la factura electrónica en Brasil? (NF-e, NFS-e, NFCom y CT-e)

Conozca las claves del sistema de facturación electrónica en Brasil.