Estado actual de la factura electrónica en Lesoto

La autoridad tributaria de Lesoto se prepara para implantar la factura electrónica como parte de un ambicioso plan de modernización fiscal. En los últimos años, el país ha emprendido varias iniciativas digitales para optimizar la recaudación de impuestos, alineándose con la tendencia regional en África.
Actores gubernamentales e institucionales involucrados en la factura electrónica en Lesoto
El impulso hacia la factura electrónica en Lesoto cuenta con la participación de varios actores clave. En primer lugar, la Revenue Services Lesotho (RSL) – anteriormente conocida como Autoridad Tributaria de Lesoto – es la entidad responsable de liderar el proyecto. Bajo la supervisión del Ministerio de Finanzas, la RSL es quien define el modelo de facturación electrónica a implementar y coordina los desarrollos necesarios. De momento, el gobierno ha previsto introducir la factura electrónica en operaciones B2B2G (empresa a empresa y gobierno) y B2C (empresa a consumidor), y se está a la espera de que la RSL concrete el modelo tecnológico y operativo que regirá el sistema.
A nivel de financiación y asesoramiento, destaca el papel del Banco Africano de Desarrollo (AfDB). Este organismo multilateral financia el proyecto de modernización tributaria que incluye la factura electrónica, aportando recursos económicos y respaldo institucional.
Próximos pasos en la implementación de la factura electrónica en Lesoto
Lesoto ha iniciado el camino hacia la adopción de la facturación electrónica en el cobro del IVA. El proceso arrancó en septiembre de 2022, cuando Revenue Services Lesotho (RSL), la autoridad tributaria del país lanzó una licitación para el “Proyecto de Modernización Tributaria de Lesoto”, con el objetivo de desarrollar e implementar una solución de factura electrónica financiada por el Banco Africano de Desarrollo.
Actualmente, el sistema sigue en fase de desarrollo y, aunque las autoridades fiscales han manifestado su intención de establecer la factura electrónica como obligatoria, todavía no se han definido fechas oficiales para su puesta en marcha.
Marco legal y normativo de la facturación electrónica en Lesoto
Actualmente, la legislación del IVA (impuesto al valor agregado) del país debe ser actualizada para reconocer la validez legal de las facturas electrónicas y, eventualmente, hacer obligatorio su uso en determinados sectores.
Como parte del proyecto en marcha, se prevé una reforma normativa integral. Esto implica ajustar la Ley de IVA para introducir conceptos de factura electrónica y dispositivos fiscales, regular la aceptación de facturas digitales como comprobantes válidos tanto para efectos tributarios como contables, y garantizar la interoperabilidad con los sistemas contables de las empresas.
Aunque por el momento no se ha anunciado aún una fecha oficial de obligatoriedad, la intención de las autoridades es clara. Primero se implementará el sistema de forma voluntaria o piloto, y tras evaluar su funcionamiento, es previsible que se dicten regulaciones para volver obligatoria la factura electrónica en fases.
Ventajas de una solución global para la factura electrónica
Para las empresas, especialmente aquellas que operan en múltiples países, adaptarse a los distintos sistemas de factura electrónica puede ser un reto complejo. Aquí es donde contar con un proveedor global especializado como EDICOM marca la diferencia. Con una plataforma internacional única, es posible gestionar la facturación electrónica de forma centralizada y conforme a la normativa de cada país, incluyendo Lesoto, sin tener que desarrollar soluciones locales desde cero.
Por ejemplo, la plataforma EDICOM Global Compliance simplifica la adecuación de tus procesos al régimen de factura electrónica que defina cada administración tributaria, al mismo tiempo que se mantiene actualizada automáticamente ante cualquier cambio legal. Esto significa que si la RSL introduce nuevos requisitos técnicos o legales, el proveedor global ya los incorpora en la plataforma, liberándote de la complejidad tecnológica que implicaría adaptarse por cuenta propia.
Algunas ventajas concretas de una solución global de factura electrónica son:
- Cumplimiento asegurado: Tu empresa puede emitir facturas electrónicas válidas en Lesoto y en decenas de países desde un mismo sistema, con la confianza de que cada documento cumple con las especificaciones locales (formato, contenido, firma digital, etc.)edicom.mx. Los proveedores globales monitorean constantemente la evolución de las normas (como el proyecto de Lesoto) para implementar rápidamente cualquier novedad.
- Integración y eficiencia: Estas plataformas suelen integrarse fácilmente con tu ERP o software de gestión, automatizando la generación, envío y recepción de facturas. Al eliminar procesos manuales, se reducen errores y se agilizan las operaciones. En el caso de Lesoto, un proveedor como EDICOM podría conectar tu facturación con el sistema de la RSL para reportar cada factura en tiempo real, sin fricciones.
- Ahorro de costes y recursos: Al centralizar la gestión, evitas tener múltiples soluciones locales. Esto reduce costes de mantenimiento, certificaciones y desarrollo. Además, cuentas con soporte especializado que te guía en el cumplimiento fiscal, sin que debas convertirte en experto en la normativa de Lesoto u otros países.