Jordania impulsa la digitalización fiscal: segunda fase de la factura electrónica con JoFotara

Jordania se encuentra en plena masificación de la factura electrónica a través del sistema nacional JoFotara. La iniciativa está impulsada por el Departamento de Impuestos sobre la Renta y las Ventas (ISTD) y el Ministerio de Economía Digital y Emprendimiento (MDEE).
El objetivo es crear una solución nacional de facturación electrónica que facilite al organismo tributario la recopilación de información y la transparencia en las transacciones de compras y ventas.
Desde el 1 de abril de 2025, está en vigor el Reglamento Modificado de Facturación y Control N.º 2 de 2025, que obliga a todas las personas físicas, empresas y organizaciones en Jordania a emitir facturas electrónicas originales para que puedan ser reconocidas como gastos deducibles de impuestos.
Las facturas deben generarse a través del sistema JoFotara o mediante plataformas tecnológicas que estén integradas oficialmente con él. Cualquier factura que no cumpla con estas condiciones se considera inválida a efectos tributarios y contables.
¿Cómo opera JoFotara?
El sistema JoFotara centraliza la emisión, validación y almacenamiento de las facturas electrónicas. Una vez emitida una factura a través del portal, el ISTD genera un código QR único que debe incorporarse en el documento final. Este código permite verificar que la factura está registrada correctamente, antes de que se procese el pago.
El sistema también gestiona datos sobre las operaciones comerciales en tiempo real, fortaleciendo la trazabilidad y facilitando la labor fiscalizadora del ISTD.
¿A quién afecta?
La obligación aplica a:
- Todas las empresas registradas en el IVA: mayoristas, minoristas, proveedores de servicios y profesionales independientes.
- Proveedores del sector público en operaciones B2G.
La adopción de JoFotara no es opcional. Las empresas que no cumplan con los requisitos pueden enfrentar:
- Multas de hasta 500 dinares jordanos por cada instancia de incumplimiento.
- Restricciones fiscales: las facturas no emitidas electrónicamente no se considerarán válidas para deducción del IVA.
- En el ámbito B2G, solo podrán participar empresas registradas y conectadas a JoFotara.
Cronología de Implementación
- Diciembre 2022: Lanzamiento oficial del sistema nacional de facturación electrónica JoFotara.
- Enero 2023: Inicio de la fase de registro obligatorio para empresas y profesionales.
- Febrero 2023: Comienzo de la fase de integración, requiriendo que los contribuyentes adapten sus sistemas al nuevo esquema.
- Octubre 2024: El ISTD emite notificaciones instando a los contribuyentes a completar su registro e integración.
- 1 de abril de 2025: Inicio de la Fase 2, haciendo obligatoria la emisión de facturas electrónicas a través de JoFotara o sistemas integrados para todas las transacciones B2B, B2C y B2G.
Objetivos de la factura electrónica en Jordania
La implementación del sistema JoFotara persigue varios objetivos estratégicos:
- Prevenir el fraude fiscal y la evasión de impuestos
- Reducir costes operativos asociados al uso de papel y procesos manuales
- Mejorar la eficiencia administrativa tanto para empresas como para el Estado
- Garantizar el acceso multiplataforma desde computadoras, móviles y canales digitales
- Fomentar la transparencia en las relaciones comerciales
¿Cómo puede ayudar EDICOM?
EDICOM ofrece una solución tecnológica totalmente integrada con el sistema nacional JoFotara, diseñada para cumplir con todos los requisitos legales de la facturación electrónica en Jordania.
Con EDICOM, las empresas pueden:
- Emitir, firmar y enviar facturas electrónicas directamente al portal JoFotara, sin necesidad de procesos manuales.
- Integrar la solución con su ERP o sistema de gestión interno, evitando duplicidad de tareas y errores administrativos.
- Garantizar el cumplimiento técnico y legal, incluyendo el formato, la firma electrónica y la inclusión del código QR validado por el ISTD.
- Asegurar la trazabilidad y el almacenamiento seguro de todas las facturas emitidas, según lo exige la normativa.
- Simplificar la transición al nuevo sistema, con soporte especializado y experiencia previa en proyectos de facturación electrónica en más de 70 países.
La solución de EDICOM está adaptada a los lineamientos del ISTD y permite a las empresas operar con total seguridad, cumpliendo los plazos y requisitos exigidos por las autoridades fiscales de Jordania.