Reino Unido publica la hoja de ruta para su transformación digital

El sistema tributario del Reino Unido está en plena transformación. HM Revenue and Customs (HMRC), la agencia encargada de recaudar los impuestos que financian servicios públicos, ha lanzado una ambiciosa hoja de ruta para modernizar cómo se gestionan los impuestos y aduanas en el país.
Con una fuerte inversión en tecnología, inteligencia artificial y digitalización, HMRC busca simplificar los procesos, mejorar la experiencia del contribuyente y cerrar la brecha fiscal, todo mientras se adapta a un mundo cada vez más automatizado y conectado.
Hoja de Ruta para la Transformación Digital del Reino Unido
HM Revenue and Customs (HMRC), la agencia encargada de recaudar los impuestos que financian los servicios públicos del Reino Unido, atraviesa su transformación más profunda en décadas. En el centro de esta renovación está un objetivo claro: modernizar el sistema tributario y aduanero para impulsar el crecimiento económico, mejorar la experiencia del contribuyente y fortalecer el cumplimiento fiscal.
El HMRC y el Departamento de Negocios y Comercio (DBT) lanzó en 2025 una consulta conjunta para recabar opiniones sobre la estandarización de la facturación electrónica y el aumento de su adopción entre las empresas y el sector público del Reino Unido.
Ahora, el HMRC lanza una hoja de ruta para la Transformación Digital, que sienta las bases para un objetivo a largo plazo: construir un sistema de impuestos y aduanas que se integre sin fricciones en la vida cotidiana de las personas y en las operaciones de las empresas. Se trata de un modelo basado en la simplicidad, con procesos optimizados gracias a tecnologías como la inteligencia artificial (IA), una mejor integración de datos y servicios digitales más accesibles. Para la mayoría de los contribuyentes, esto se traduce en interacciones más rápidas y claras con HMRC. No sólo es una actualización tecnológica, sino que una reinvención completa del sistema tributario.
Un hito importante será la integración de la Valuation Office Agency (VOA) a HMRC, prevista para abril de 2026. La VOA es clave para el sistema tributario sobre propiedades en Inglaterra y Gales, y su incorporación permitirá reducir costos administrativos entre un 5 y un 10 %, además de mejorar los servicios para los contribuyentes y las empresas.
Una de las señales más visibles de cambio es el giro hacia un modelo digital. Para 2030, HMRC prevé que al menos el 90 % de las interacciones con los contribuyentes sean digitales, comparado con el 76 % actual.
Esto requiere de una renovación profunda de la infraestructura. Muchos de los sistemas informáticos de HMRC están obsoletos, y su modernización es una prioridad. Se invertirá en plataformas de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad para agilizar los servicios y detectar incumplimientos en tiempo real. También se planea simplificar las reglas tributarias y los umbrales de declaración, facilitando la comprensión de las obligaciones fiscales.
En este contexto, uno de los pilares de las reformas es la digitalización de los procesos administrativos y fiscales, destacando especialmente la facturación electrónica como herramienta clave para avanzar hacia una gestión más ágil, transparente y eficiente. Con ello quieren reducir cargas administrativas, mejorar la trazabilidad de las transacciones comerciales y combatir el fraude fiscal, al mismo tiempo que se incrementa la eficiencia operativa en las organizaciones.
La implementación de un sistema de facturación electrónica supondrá una transformación significativa en los procedimientos cotidianos de las empresas británicas. Este cambio se alinea con las tendencias ya consolidadas en numerosos países de Europa y en otras regiones del mundo, donde la facturación electrónica se ha consolidado como un estándar que facilita la automatización de procesos y fortalece la transparencia financiera.
A largo plazo, el objetivo es un sistema tributario que se conecte de forma natural con las herramientas digitales que ya usan las personas y empresas. Desde software contable integrado hasta nuevas tecnologías de pagos, HMRC quiere que el cumplimiento tributario se automatice y sea casi invisible. La IA tendrá un rol cada vez más importante: desde ayudar a responder preguntas hasta resumir llamadas y apoyar a los funcionarios en sus tareas administrativas.
Con herramientas más inteligentes, procesos más simples y un enfoque centrado en el contribuyente, HMRC se prepara para ofrecer un sistema fiscal más justo, accesible y preparado para el futuro.
Estrategia de digitalización en el sistema sanitario NHS
El Departamento de Salud (DH) del Reino Unido lleva a cabo una estrategia de contratación electrónica dirigida al National Health Service (NHS) y a sus proveedores. El fundamental es agilizar y hacer más eficiente el proceso de contratación de bienes y servicios.
Esta iniciativa tiene como meta transformar profundamente la gestión de compras en el sector sanitario, haciéndola más ágil, eficiente, transparente y segura. Para ello, se busca automatizar por completo el intercambio de documentos clave dentro de la cadena de suministro, como pedidos, facturas, notas de crédito, avisos de expedición y también datos de producto. La digitalización de estos procesos no solo reduce tiempos y errores humanos, sino que permite una trazabilidad mucho más precisa de los recursos, algo esencial en entornos hospitalarios donde la eficiencia puede impactar directamente en la atención al paciente.
Un pilar fundamental de esta estrategia es la adopción obligatoria de estándares internacionales como GS1 y Peppol. Estos marcos técnicos garantizan la interoperabilidad entre sistemas distintos, lo que permite a los proveedores del NHS comunicarse sin fricciones tecnológicas, independientemente de sus plataformas. Al trabajar sobre estos estándares globales, el DH se asegura de que la modernización del sistema sanitario británico se alinee con las mejores prácticas internacionales en materia de cadena de suministro.
En este contexto, EDICOM se posiciona como un aliado estratégico clave. Como Peppol Access Point acreditado, ofrece una solución integral que cumple con todos los requisitos técnicos y normativos de la estrategia. Su plataforma proporciona un catálogo electrónico homologado por GS1 y servicios de automatización que permiten la integración fluida de los mensajes EDI directamente en los sistemas ERP de los proveedores. Esto no solo acelera los procesos, sino que libera recursos humanos y mejora el control sobre las operaciones, facilitando la evolución hacia una gestión sanitaria verdaderamente digital.