Factura electrónica

La obligatoriedad de factura electrónica B2B en España, cada vez más cerca

factura electronica españa b2b

El proyecto de factura electrónica entre empresas en España se incluye en la Ley “Crea y Crece” aprobada en septiembre de 2022, que establece la facturación electrónica como el único sistema que podrá emplearse en las relaciones comerciales entre empresas y autónomos en España. Esta iniciativa garantizará una mayor agilidad y control de los pagos, que redundará en una reducción de la morosidad comercial y favorecerá el crecimiento empresarial.

Empresas afectadas

Estarán obligados a emitir factura electrónica los empresarios y profesionales que deban expedir y entregar factura por las operaciones que realicen en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional, cuando el destinatario de la operación sea un empresario o profesional. Esta obligación no será aplicable cuando: 

  • Una de las dos partes de la operación no tenga en el territorio español la sede de su actividad económica, o no tenga en el mismo un establecimiento permanente al que se dirija la facturación.
  • Se trate de facturas simplificadas emitidas al amparo del (Art.4 RD 1619/2012), salvo que se trate de facturas simplificadas cualificadas a las que se refiere el artículo 7.2 del reglamento.

Plazos de implementación de la factura electrónica

El Real Decreto entrará en vigor a los doce meses de su publicación en el BOE. Por lo tanto, según el borrador presentado, las fases de implementación son:  

  • Un año para las empresas cuya facturación anual supere los 8 millones de euros desde la publicación definitiva del Real Decreto.
  • Dos años para el resto de las empresas (aquellas con ventas inferiores a los 8 millones de euros) desde la publicación definitiva del Real Decreto.

Durante los primeros 12 meses desde la entrada en vigor del Real Decreto, las empresas que estén obligadas a emitir facturas electrónicas en sus transacciones, deberán acompañarlas de un documento en formato PDF que asegure su legibilidad para las empresas y profesionales para los que aún no haya entrado en vigor la obligación de recibir facturas electrónicas, salvo cuando el destinatario de las facturas electrónicas acepte voluntaria y expresamente recibirlas en su formato original.

Funcionamiento de la factura electrónica B2B en España

El sistema español de factura electrónica B2B estará compuesto por el conjunto de plataformas de intercambio de facturas electrónicas privadas que cumplan con los requisitos establecidos en el real decreto y por la solución pública de facturación electrónica, que cumplirá la función de repositorio de facturas, y que será gestionada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

La facturación electrónica podrá realizarse mediante plataformas privadas, mediante la solución pública o mediante la combinación de ambas vías.  Las empresas y los profesionales estarán obligados a emitir y transmitir las facturas electrónicas a sus clientes empresarios y profesionales y a recibirlas de sus proveedores a través de alguna de estas vías. Independientemente de la vía por la que se haga llegar la factura electrónica al cliente, todos los emisores de factura electrónica que no utilicen la solución pública de facturación electrónica, estarán obligados a remitir una copia fiel de cada factura en la sintaxis Facturae a la solución pública, que contenga los requisitos mínimos obligatorios definidos en el reglamento técnico de facturación electrónica.

Formatos de la factura electrónica

Las facturas electrónicas deberán cumplir los requisitos técnicos establecidos en el Real Decreto por el que se aprueba el reglamento que regula las obligaciones de facturación. Según el borrador de dicho reglamento, podrán emitirse bajo una de las siguientes sintaxis:

  • Formato XML CII del CEFACT/ONU de factura aplicable a toda la industria.
  • Formato UBL de factura y nota de crédito definidos en la norma ISO/IEC 19845:2015.
  • Formato EDIFACT de factura de acuerdo con la norma ISO 9735.
  • Formato Facturae, en la versión para facturación entre empresarios y profesionales vigente en cada momento.

La autenticidad del origen y la integridad del contenido de las facturas electrónicas deberán garantizarse por alguno de los siguientes mecanismos:

  • Mediante una firma electrónica avanzada de acuerdo con el Reglamento eIDAS relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza.
  • Mediante un intercambio electrónico de datos (EDI) cuando se utilicen procedimientos que garanticen la autenticidad del origen y la integridad de los datos.

Estados de la factura electrónica

Los destinatarios de facturas electrónicas, de acuerdo con lo establecido en el apartado 1 del artículo 2 bis de la Ley 56/2007, de 28 de diciembre, deberán informar al obligado a expedir la factura de los siguientes estados de la factura:

  • Aceptación o rechazo comercial completo de la factura y su fecha.
  • Pago efectivo completo de la factura y su fecha. 

Adicionalmente, se podrá informar de los siguientes estados: 

  • Aceptación o rechazo comercial parcial de la factura y su fecha. 
  • Pago parcial de la factura, importe pagado y su fecha,
  • Cesión de la factura a un tercero para su cobro o pago, con identificación del cesionario y su fecha de cesión.

Interconexión entre plataformas privadas de facturación electrónica

Los proveedores de plataformas privadas de facturación electrónica tendrán la obligación de interconectarse con cualquier otro operador de facturación electrónica privado que forme parte del sistema español de factura electrónica cuando así lo solicite uno de sus clientes. 

Alternativamente, y si el cliente lo permite, los operadores podrán utilizar la solución pública de facturación electrónica como medio de interconexión. En caso de utilizarse la solución pública para tal fin, será la plataforma de facturación electrónica privada designada por el receptor sobre la que recaiga la obligación de transformar el mensaje de factura electrónica para que se ajuste a la sintaxis y especificaciones técnicas acordados por las partes en el caso de que difiera del formato y especificaciones de la solución pública de facturación electrónica, preservando la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido.

Plataforma global de factura electrónica EDICOM

EDICOM, uno de los referentes internacionales en facturación electrónica, es el proveedor más utilizado por las empresas españolas para intercambiar facturas electrónicas entre sí. Nuestra plataforma es una de las más empleadas por compañías de todo el mundo para gestionar la facturación electrónica con administraciones públicas, así como otros procedimientos telemáticos de carácter fiscal. 

En este sentido, EDICOM ofrece a sus clientes una solución global que cumple con todos los requerimientos técnicos establecidos en el sistema español de facturación electrónica o cualquier otro país del mundo.

 

¿Necesita más información sobre la factura electrónica en España?

Contacte con nuestros expertos para conocer con mayor detalle el proyecto y planificar la adaptación de sus sistemas a las obligaciones marcadas por el reglamento de facturación electrónica.

Contactar ahora

EDICOM News Argentina y Cono Sur | Descubra más sobre Factura electrónica

SFEP - Sistema de Factura Electrónica en Panamá

Analizamos el SFEP (Sistema de Factura Electrónica Panamá) y su impacto en empresas de Cono Sur con filiales en el país.

Alemania: Estado de la facturación electrónica B2B entre empresas

El Bundesrat propone el inicio obligatorio de la factura electrónica entre empresas para enero de 2027

Cómo funciona el Régimen de Factura Electrónica en Línea – FEL de Guatemala

Le explicamos todos los detalles sobre el nuevo sistema de facturación electrónica FEL.