Factura electrónica

España: La ley “Crea y Crece” hace obligatorio el uso de la factura electrónica entre empresas

factura electronica españa b2b

La factura electrónica B2B será obligatoria en España

Esta es una de las consecuencias de la publicación de la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas, más conocida como Ley “Crea y Crece”, el pasado 29 de septiembre de 2022, que establece la facturación electrónica como el único sistema que podrá emplearse en las relaciones comerciales entre empresas y autónomos en España. 

Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación y Resiliencia con el objetivo de promover la digitalización y luchar contra la morosidad en las operaciones comerciales para impulsar el crecimiento empresarial en España.

Calendario de implementación de la factura electrónica

La norma establece un período de 6 meses desde la publicación de la ley para que las administraciones implicadas determinen los requerimientos técnicos y de información a incluir en la factura electrónica. 

Los aspectos relativos al pago (registro de fechas y períodos medios de pago), los requisitos a cumplir por los prestadores de soluciones tecnológicas que permitan la interoperabilidad entre ellos, o cuestiones sobre formatos admitidos, seguridad, control o estandarización de dispositivos y sistemas informáticos, serán los ejes sobre los que se desarrollarán las especificaciones técnicas del proyecto.

Una vez publicadas estas especificaciones, las empresas contarán con distintos plazos de implementación en función de su volumen de facturación:

  • Para las empresas cuya facturación anual supere los 8 millones de euros, el plazo de implementación es de 1 año una vez aprobado el reglamento técnico.
  • Para el resto de las empresas, cuya facturación sea inferior a los 8 millones de euros, el plazo de implementación se amplía a los 2 años tras la aprobación del reglamento técnico.

Obligaciones para empresas y profesionales

A falta de la publicación oficial del reglamento técnico que regule el nuevo sistema de facturación electrónica, la ley contempla las siguientes obligaciones en el sector privado:

  • Obligatoriedad de expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales.
  • Proporcionar información sobre los estados de las facturas.
  • Garantizar la interconexión e interoperabilidad gratuita entre las soluciones o plataformas tecnológicas. Este procedimiento de acreditación de la interconexión y la interoperabilidad se determinará reglamentariamente.
  • Los receptores de facturas electrónicas no podrán obligar a su emisor a la utilización de una solución, plataforma o proveedor de servicios de facturación electrónica predeterminado.
  • Mantener el acceso de las facturas electrónicas durante 4 años para los destinatarios. Cuando los destinatarios de éstas hayan dejado de ser clientes de las empresas emisoras, se deberá permitir su acceso durante los 3 años posteriores a la finalización de los contratos.
  • Facilitar el acceso, visualización, descarga e impresión de la factura electrónica para los receptores.

¿Qué debo hacer para adaptarme a la obligatoriedad de la facturación electrónica?

Obligaciones, plazos de implementación, operaciones con clientes/proveedores extranjeros, interoperabilidad, formatos, control de pagos y cobros, compatibilidad con otros procesos, firma electrónica...

Estos son solo algunos de los contenidos para los que tenemos respuesta. Descárguese nuestra guía de preguntas y respuestas para resolver todas sus dudas sobre el nuevo sistema de factura electrónica B2B en España. Accede aquí:

Usa un dominio corporativo

Los datos personales recabados serán utilizados por las empresas del Grupo EDICOM para atender las consultas realizadas y/o gestionar los servicios solicitados. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos de acuerdo con la dispuesto en la política de privacidad.

El nombre no puede ser vacío Debe introducir la empresa Debe introducir un teléfono Debe introducir una descripción Debe introducir su cargo Acepte las condiciones

Consulta pública sobre el desarrollo del reglamento técnico de la factura electrónica B2B en España

Impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el objetivo de la consulta es recabar las opiniones de las personas y organizaciones más representativas que sean potenciales sujetos obligados, así como de las empresas proveedoras de servicios de facturación electrónica B2B y otras empresas fabricantes y desarrolladoras de sistemas informáticos relacionados con la facturación sobre los problemas que se pretenden solucionar, los objetivos de la norma y las posibles soluciones alternativas.

Esta consulta pública permite que se puedan hacer aportaciones antes de que sea redactado el  reglamento técnico que desarrolla la Ley "Crea y Crece" en cuanto a la facturación electrónica. De este modo, se proponen los siguientes bloques con cuestiones relacionadas con los elementos necesarios para la articulación del sistema de factura electrónica B2B en España:

  • Ámbito de aplicación
  • Arquitectura
  • Interoperabilidad de formatos
  • Interconexión de plataformas
  • Estados de la factura
  • Remisión de información a las Administraciones Públicas
  • Adaptaciones para empresas de menor dimensión y profesionales

Una vez revisadas las aportaciones de la consulta, se redactará el reglamento técnico que recoja los aspectos fundamentales de la obligación y que pasará a trámite de audiencia pública antes de su aprobación definitiva.

La factura electrónica como medida de control fiscal

Con la aprobación de la Ley “Crea y Crece”, las empresas están obligadas a facturar electrónicamente a otras empresas o autónomos por la prestación de sus servicios. Esto es algo que ya sucede en el ámbito público con el envío de facturas electrónicas a la administración pública por parte de los proveedores desde 2015. 

Ahora este modelo se traslada al ámbito privado, por lo que las empresas deben adaptar sus sistemas a los requerimientos técnicos que establezca la ley para poder emitir y recibir facturas en el formato electrónico establecido. El objetivo de esta la Ley con la implementación de la factura electrónica es mejorar el control de la facturación de las empresas españolas y reducir la evasión fiscal, a la vez que les ayuda a incrementar su productividad y digitalizar sus relaciones comerciales.

Principales beneficios del uso de la factura electrónica B2B

El uso de la factura electrónica aporta grandes ventajas en la operativa diaria de las empresas:

  • Digitalización y optimización de las relaciones empresariales
  • Reducción de tiempo y costes
  • Aumento de la productividad
  • Mayor seguridad y fiabilidad de las transacciones electrónicas
  • Reducción de la morosidad en las operaciones comerciales
  • Trazabilidad y control de pagos entre empresas y autónomos
  • Reducción de errores humanos gracias a la automatización de procesos

España apuesta por factura electrónica en el ámbito privado

España se suma así a la generalización del uso de la factura electrónica también el ámbito B2B, siguiendo los pasos de otros países europeos como Italia, Francia, Polonia o Albania. La adopción de estos sistemas de facturación electrónica ofrece ventajas competitivas para todas las empresas privadas, ya que ven reducido el coste de los recursos utilizados para la tramitación y gestión de facturas en papel, con un mejor tratamiento de la información y de la comunicación entre los implicados en el proceso de facturación. 

En este sentido, EDICOM tiene una amplia experiencia en el desarrollo de soluciones factura electrónica en el ámbito B2B, B2G y B2C. Para ello, pone a disposición de sus clientes una solución capaz de conectarle con cualquier interlocutor de ámbito público o privado.

Plataforma Global de Factura Electrónica EDICOM

EDICOM, uno de los referentes internacionales en facturación electrónica, es el proveedor más utilizado por las empresas españolas para intercambiar facturas electrónicas entre sí. Nuestra plataforma es además una de las más empleadas por las compañías españolas y de todo el mundo para gestionar la facturación electrónica con administraciones públicas españolas, así como otros procedimientos telemáticos de carácter fiscal como el SII (Suministro Inmediato de la Información).

Nuestros servicios están basados en tecnología de desarrollo propio por lo que cualquier adecuación o actualización de éstos se realiza rápidamente sin que los procedimientos internos de las más de 17.000 empresas clientes que cada día utilizan nuestras soluciones se vean afectados.

A la espera de la publicación oficial en el BOE del reglamento técnico que regule el nuevo sistema de facturación entre empresas y autónomos, así como los distintos requerimientos que deben cumplir las soluciones de factura electrónica. EDICOM está trabajando en el seguimiento y cumplimiento de las obligaciones exigidas por la Ley “Crea y Crece” para ofrecer a sus clientes una solución homologada para la facturación electrónica entre empresas privadas en España.

¿Le gustaría saber más sobre Factura electrónica en Argentina y Cono Sur?

Cuéntenos su proyecto. Nuestro equipo de consultores para Argentina y Cono Sur le contactarán en menos de 24 horas para responder cualquier duda.
Contacte con EDICOM Argentina

EDICOM News Argentina y Cono Sur | Descubra más sobre Factura electrónica

Grecia implementará la factura electrónica B2G obligatoria

La factura electrónica B2G obligatoria en Grecia comenzará en septiembre de 2023

Malasia se prepara para la facturación electrónica

Malasia comenzará la introducción por fases de la factura electrónica desde 2024 hasta 2027

Cómo es la factura electrónica en Bolivia

Le contamos la última novedad sobre el estado de implementación de la factura electrónica en Bolivia.