La factura electrónica B2B y B2C en Vietnam

En Vietnam, la factura electrónica es obligatoria para todas las empresas desde julio de 2022, siendo uno de los países pioneros en la región asiática.
El Decreto 70/2025/ND-CP (Decreto 70), en vigor desde el 1 de junio de 2025, introduce modificaciones sustanciales y adiciones importantes a las disposiciones previamente establecidas en el Decreto 123/2020/ND-CP, el cual regula la emisión, gestión y utilización de facturas y documentos contables en Vietnam.
Este nuevo decreto tiene como finalidad actualizar el marco legal de la facturación electrónica, adaptándolo a los avances tecnológicos, a las nuevas dinámicas del comercio digital y a las crecientes necesidades de control fiscal por parte de la administración tributaria.
Contenidos [Ocultar]
Cómo funciona la factura electrónica en Vietnam
Desde julio de 2022, rige la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas para todas las organizaciones, empresas y personas naturales que proveen bienes o servicios. Esto significa que ya no se consideran válidas las facturas autoimpresas, las facturas preimpresas ni aquellas adquiridas directamente a las autoridades fiscales. La normativa actual exige que todas las transacciones comerciales sean respaldadas mediante comprobantes electrónicos, lo que busca garantizar mayor transparencia, control tributario y eficiencia en los procesos administrativos.
Para emitir facturas electrónicas es necesario un registro previo que se hace a través de la web del Departamento General de Impuestos (GDT) y la aprobación por parte de la autoridad fiscal.
Las facturas electrónicas en Vietnam utilizan el formato XML. Entre las características técnicas, deben incluir firma digital y requieren un almacenamiento y conservación de forma segura durante un periodo de 10 años.
Los contribuyentes deberán transmitir los datos de las facturas electrónicas emitidas a las autoridades fiscales a través de un proveedor de servicio autorizados.
Principales tipos de factura electrónica en Vietnam
En el marco regulatorio de Vietnam, existen cinco tipos principales de factura electrónica:
- Factura con IVA: utilizada en transacciones sujetas al impuesto sobre el valor añadido. Aquí se incluyen las facturas que incluyen la solicitud de devolución de impuestos (Tax Refund): utilizada en casos específicos en los que el comprador tiene derecho a reclamar la devolución del IVA.
- Factura comercial: empleada principalmente en operaciones de exportación.
- Factura electrónica por la venta de bienes públicos
- Factura electrónica por la venta de productos de la reserva nacional
- Otros tipos de documentos fiscales como boletos, recibos por cobro de tarifas de transporte aéreo; documentos de cobro por fletes internacionales, etc.
Estas facturas pueden emitirse con o sin código de identificación fiscal. En ambos casos, la empresa emisora está obligada a reportar la factura electrónica a la administración tributaria.
Cuando la factura requiere un código de identificación, este es generado por la autoridad fiscal a partir de la información proporcionada por la empresa en el momento de crear la factura electrónica. Es obligatorio que este código esté incluido en la factura antes de enviarla al comprador, garantizando así su validez legal.
Albaranes electrónicos para el movimiento de mercancías
Además de las facturas, el sistema fiscal vietnamita exige la emisión de albaranes electrónicos para documentar y controlar el traslado de bienes. Existen dos tipos de albaranes según la naturaleza del transporte:
- Albarán para transporte interno, que se utiliza cuando las mercancías se trasladan entre sedes o almacenes dentro de la misma empresa.
- Albarán de transporte para distribución comercial, utilizado cuando las mercancías se envían a agentes de ventas u otros intermediarios.
Estos albaranes deben cumplir con los mismos requisitos formales que las facturas electrónicas, incluyendo el contenido obligatorio, formato digital, y posibilidad de ser reportados o verificados por la administración tributaria.
Actualizaciones legislativas: Decreto 70/2025/ND-CP
El Decreto 70/2025/ND-CP se encuentra en vigor desde el 1 de junio de 2025. Modifica y complementa una gama de disposiciones del Decreto 123/2020/ND-CP, que regula la emisión y conservación de facturas y documentos contables. La Circular 32/2025/TT‑BTC tiene como finalidad principal establecer directrices sobre determinados aspectos relacionados con las facturas y documentos contables, en cumplimiento con el Decreto Nº 70/2025/ND-CP.
El Decreto 70 introduce requisitos de cumplimiento para los proveedores extranjeros que operan en el comercio electrónico en Vietnam, establece plazos específicos para la emisión de facturas en distintos tipos de transacciones y permite que dichos proveedores utilicen facturas con impuesto al valor añadido (IVA).
Las modificaciones principales impactan en:
- Ampliar el alcance del sistema de facturación electrónica
• Los proveedores extranjeros de comercio electrónico y servicios digitales, sin establecimiento permanente en Vietnam, pueden registrarse voluntariamente para usar facturas electrónicas con IVA, cumpliendo con las leyes fiscales locales.
• Los negocios domésticos e individuales podrán autorizar a terceros para emitir facturas electrónicas en su nombre.
• Las Empresas de Procesamiento para la Exportación (EPEs) deberán usar facturas de venta o con IVA, según su método de declaración.
• Los exportadores podrán emitir facturas comerciales electrónicas si existen condiciones técnicas para transmitir los datos a la autoridad fiscal.
- Plazos estandarizados para la emisión de facturas
• Bienes exportados: la factura debe emitirse al siguiente día hábil tras el despacho aduanero.
• Ventas de bienes o prestación de servicios: al momento de la transferencia de propiedad o finalización del servicio.
• Pagos anticipados: la factura se emite en el momento del pago (excepto depósitos).
• Servicios recurrentes o de alto volumen: hasta el día 7 del mes siguiente o según el período acordado.
• Sectores especiales como banca, seguros, transporte, salud y juegos de azar tendrán reglas específicas de emisión.
- Mejoras en el contenido y formato de las facturas
• Se exige información detallada: datos del comprador y vendedor, NIF, descripción clara de bienes o servicios.
• Si no se puede aplicar la firma digital el mismo día, deberá añadirse al día hábil siguiente.
• Las facturas creadas desde un POS deben enviarse electrónicamente (email, mensajes de texto u otros) o mediante enlace seguro o código QR.
• Requisitos especiales para:
◦ Servicios de transporte digital (datos del remitente y detalle de los bienes).
◦ Promociones, que deben estar detalladas e incluir registros completos.
Factura electrónica B2C para Puntos de Venta en Vietnam
A partir de la entrada en vigor del Decreto 70/2025/ND-CP, se establece la obligatoriedad del uso de facturas electrónicas generadas por cajas registradoras (POS) para todas aquellas empresas que operen en los sectores de comercio minorista, hostelería, restauración, servicios alimentarios y servicios personales, siempre que sus ingresos anuales superen el umbral de 1.000 millones de VND. Esta medida busca fortalecer el control fiscal, agilizar el proceso de emisión de facturas y garantizar la trazabilidad de las operaciones comerciales que involucran ventas directas al consumidor final.
Las cajas registradoras utilizadas por estos negocios deben estar conectadas electrónicamente con el sistema de la autoridad tributaria vietnamita, lo cual permite que la información contenida en cada factura se transmita en tiempo real a la administración fiscal.
Las facturas electrónicas generadas a partir de cajas registradoras hacia las autoridades fiscales deben cumplir ciertas condiciones:
- La factura electrónica debe ser claramente reconocible como generada desde una caja registradora POS.
- Las firmas digitales son opcionales, no obligatorias.
- El gasto que figura en la factura electrónica puede determinarse como gasto (en el contexto de las obligaciones fiscales) si está respaldado por documentación justificativa suficiente.
Una factura electrónica generada por una caja registradora con POS deberá contener la siguiente información:
- Nombre, dirección y NIF del vendedor;
- Nombre, dirección y NIF/número de identificación personal/número de teléfono del comprador (si el comprador lo solicita);
- Nombre de los bienes/servicios, precio unitario, cantidad y precio total a pagar. Si una organización o empresa paga impuestos mediante el método de crédito-factura, el precio de venta sin IVA, la tasa de IVA, el IVA total a pagar y el importe total a pagar con IVA deben constar claramente en la factura electrónica;
- Fecha de emisión de la factura;
- El código de identificación de la autoridad tributaria o los datos electrónicos que permitan al comprador acceder y declarar la información contenida en la factura electrónica generada por la caja registradora con POS.
El vendedor deberá enviar la factura electrónica al comprador por medios electrónicos (mensaje, correo electrónico u otros medios), o proporcionar el enlace o código QR para que el comprador pueda buscarla y descargarla.
EDICOM puede ayudarle a gestionar de forma integrada y automática la generación y emisión de facturas B2C, tanto hacia la GDT como enviándola al cliente final para su descarga. Si desea saber más sobre cómo funciona este proceso, póngase en contacto con nosotros.
En este webinar (en inglés), describirmos el modelo de facturación electrónica en Vietnam y profundizamos en sus principales características. Descubra cómo cumplir con los requerimientos legales de la factura electrónica en Vietnam y póngase en contacto para solicitar una demo de la solución.
¿Qué requisitos debe cumplir un proveedor de factura electrónica en Vietnam?
En el caso de contar con un proveedor de servicios de factura electrónica este debe cumplir con los requisitos estipulados por la autoridad fiscal (económicos, legales y técnicos). La organización debe cumplir los requisitos relativos a los estándares de conexión de datos emitidos por el Ministerio de Hacienda.
Respecto a los requisitos técnicos deberá garantizar:
- Conectividad segura. El proveedor debe asegurar la conectividad con el GDT las 24 horas y los 7 días de la semana.
- Acceso multidispositivo. Proporcionar servicios a través de varios tipos de dispositivos, como las computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes del usuario.
- Confidencialidad. Mantener la confidencialidad e integridad de los datos intercambiados entre las partes participantes.
- Seguridad. Sistema de recuperación de datos.
- Almacenamiento de las facturas. Proporcionar un servicio de almacenamiento y conservación por medios electrónicos de las facturas que garantice la seguridad e integridad de los documentos. Además, la información almacenada debe estar accesible para su consulta online.
EDICOM, partner de referencia para la factura electrónica en Vietnam
Para las empresas y organizaciones que operan en Vietnam, EDICOM ofrece una solución tecnológica que se adaptada a los requisitos del país, tanto en el ámbito B2B como B2C. Así funciona el proceso:
- La plataforma se integra con el sistema de gestión de la empresa o ERP y recibe del cliente los datos requeridos.
- EDICOM transforma los datos al formato XML definido la GDT.
- A la factura estructurada se aplica una firma digital y un código de identificación único.
- Se envía a la GDT para su validación.
- Una vez validada, el documento se recibe y se integra de nuevo en el ERP de la empresa.
- En paralelo, EDICOM facilita servicios que permiten enviar de forma automática la factura validad también al destinatario.
EDICOM desarrolla sus soluciones en modo SaaS y garantiza la disponibilidad del sistema acceso al servicio desde cualquier parte del mundo del 99,9%, gracias a la robustez de nuestra infraestructura.
También ofrece un servicio de almacenamiento de las facturas originales enviadas y recibidas. La solución permite consultar, administrar y recuperar rápidamente todas sus facturas electrónicas almacenadas.
EDICOM, proveedor de servicios EDI (Electronic Data Interchange) y factura electrónica, da respuesta a empresas y organizaciones públicas en más de 80 países, garantizando el total cumplimiento de la factura electrónica.
¿Qué ventajas ofrece la factura electrónica?
La implementación de la factura electrónica como modelo de facturación conlleva numerosas ventajas para las empresas y que, en última instancia, suponen un ahorro de costes.
- Ahorro de costes directos por la eliminación del papel, la impresión, el envío de las facturas y su almacenamiento.
- Incremento de la productividad del departamento de administración que, gracias a la automatización de este proceso, cuenta con más tiempo para realizar otras tareas.
- Automatización e integración en los procesos de recepción de las facturas. El origen electrónico del documento permite la integración automática en el sistema y, por tanto, su contabilización, dejando las facturas listas para su pago sin prácticamente intervención humana.
- Mayor eficiencia y eliminación de errores humanos, como consecuencia de la automatización y de un tratamiento plenamente integrado.
- Menores tiempos de entrega y cobro de facturas. La eficiencia de los procesos de emisión y recepción, la inmediatez de estos, y la práctica eliminación de errores en la generación y contabilización de facturas, contribuye a reducir los plazos de cobro de las facturas.
- Mayor seguridad. El envío de facturas se realiza empleando redes privadas o protocolos específicos como AS2, FTPS, WebServices, VAN (Value Added Network), etc. Además, con los sistemas de firma digital se garantiza la integridad, origen y autenticidad de estas facturas.
- Almacenamiento ágil, seguro y legal. Los documentos originales y firmados quedan resguardados durante, como mínimo, el tiempo que establece la legislación vigente. Esto disminuye los costes de almacenamiento y, además, facilita la consulta de las antiguas facturas.
- Eliminación de riesgo de pérdida de documentos físicos gracias al almacenamiento seguro y la consulta digital de las facturas.