Factura electrónica

Cómo funciona la factura electrónica en Paraguay

factura electronica paraguay

La implementación de la Factura Electrónica en Paraguay, impulsada por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), tiene como objetivo principal mejorar la gestión tributaria y reducir el fraude fiscal. Esta transformación digital busca modernizar el sistema fiscal del país, promover una mayor transparencia y agilizar los procesos administrativos.

Índice de contenidos [Ocultar]

Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional – SIFEN

El Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) representa una transformación significativa en el régimen tributario de Paraguay. Implementado a través de la plataforma e-kuatia, el SIFEN facilita la emisión, recepción, validación y almacenamiento de los Documentos Tributarios Electrónicos (DTE). Este sistema no solo optimiza el proceso de facturación, sino que también permite el acceso a diversos servicios de consulta relacionados con los DTE.

A través de esta plataforma, los contribuyentes pueden gestionar de manera eficiente sus obligaciones fiscales, garantizando una mayor transparencia y seguridad en las transacciones comerciales. Además, el SIFEN contribuye a la modernización del sistema tributario del país, promoviendo la digitalización y reduciendo la necesidad de documentos en papel, lo que mejora la eficiencia tanto para los contribuyentes como para las autoridades fiscales.

Estado de la implementación de factura electrónica en Paraguay

La implementación de la factura electrónica en Paraguay ha sido un proceso gradual. En 2021, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) emitió la Resolución General N° 105/2021, que estableció medidas para la emisión de Documentos Tributarios Electrónicos y designó a los contribuyentes como emisores electrónicos. En este contexto, se fijó el 1 de julio de 2022 como fecha límite para que los contribuyentes que participaron en el plan piloto y en la fase voluntaria del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) comenzaran a emitir documentos de forma electrónica.

En 2024, la SET publicó la Resolución General DNIT n° 01, que amplió la lista de contribuyentes obligados a emitir sus documentos electrónicamente, incluyendo a las personas jurídicas registradas en el RUC. Estos contribuyentes deben emitir todos sus documentos de forma electrónica, excepto el Comprobante de Retención virtual.

En 2025, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) emitió la Resolución General n° 21, que designó nuevos grupos de contribuyentes, principalmente medianos y grandes, como emisores electrónicos. Estos grupos deben cumplir con la obligatoriedad de emitir documentos electrónicos entre marzo de 2025 y diciembre de 2026. Además, desde el 2 de enero de 2026, todos los proveedores del Estado estarán obligados a emitir electrónicamente todos sus documentos tributarios, con excepción del comprobante de retención virtual.

Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) en Paraguay

Los DTE son los documentos tributarios que han sido validados y aprobados por el SIFEN, en formato electrónico. Sirven para respaldar el débito y crédito fiscal en el IVA, así como los ingresos, costes y gastos en los Impuestos de la renta. Los tipos de Documentos Tributarios Electrónicos en Paraguay son los siguientes:

Comprobantes de Ventas Electrónicos

  • Factura Electrónica
  • Factura Cambiaria Electrónica
  • Factura Electrónica de Exportación
  • Autofactura Electrónica
  • Boleta Resimple Electrónica
  • Boleta Electrónica de Entrada a Espectáculo Público

Documentos Complementarios Electrónicos

  • Nota de Crédito Electrónica
  • Nota de Débito Electrónica

Comprobantes Electrónicos

  • Comprobante Electrónico de Ingreso IRP
  • Comprobante Electrónico de Donación
  • Comprobante Electrónico de Importación
  • Comprobante de Retención Electrónico
  • Comprobante de Percepción Electrónico

Recibo Electrónico de Dinero

Nota de remisión electrónica

Formato de los DTE en Paraguay

En Paraguay, existen dos tipos de formatos para los Documentos Tributarios Electrónicos (DTE), que se distinguen según el proceso de validación utilizado:

  • DE (Documento Electrónico): Se refiere a los documentos generados por el sistema de facturación de un emisor electrónico autorizado, como los comprobantes de ventas, documentos complementarios, comprobantes electrónicos, recibos electrónicos de dinero y notas de remisión electrónica.
  • DTE (Documento Tributario Electrónico): Es la versión de un DE que ha pasado con éxito todas las validaciones requeridas. Una vez validado, el documento se almacena en el SIFEN y se considera válido como respaldo para fines tributarios, comerciales, contables y jurídicos.

Requisitos para ser emisor de Documentos Tributarios Electrónicos

  • Estar habilitado por la Administración Tributaria como facturador electrónico.
  • Adquirir el certificado digital de los Prestadores de Servicios de Certificación autorizados, con el objetivo de garantizar la autenticidad, integridad y no repudio de los Documentos Electrónicos (DE) que emita, para lo cual debe contener el Registro Único de Contribuyente (RUC) del facturador electrónico.
  • Poseer el soporte técnico adecuado para la facturación y que permita la emisión, recepción y conservación.
  • Cumplir con el proceso de ensayos obligatorios en el ambiente de pruebas dispuesto para el efecto por la SET, a fin de garantizar la calidad de la información remitida y recibida en los DE.
  • Solicitar la autorización y timbrado para los DTE a través del sistema de gestión tributaria Marangatu, utilizando para el efecto su Clave de Acceso Confidencial de Usuario, para lo cual deberán estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y contar con RUC activo.
  • Solicitar el Código de Seguridad del contribuyente (CSC) a la SET para la generación del QR a ser impreso en los KuDE (representación gráfica y simplificada de un DE o DTE en formato físico o digital visible), asociados a sus DE.

Sistemas de emisión de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE)

Existen dos opciones para emitir facturas electrónicas y documentos complementarios en Paraguay:

  • E-kuatia’i: Es una solución gratuita de facturación electrónica dirigida a contribuyentes con un volumen bajo de emisión de documentos. La SET ofrece esta herramienta gratuita, proporcionando servicios básicos como la emisión, aprobación, envío, consulta y almacenamiento de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE).
  • E-kuatia: Esta solución está orientada a grandes y medianos contribuyentes, quienes deben contar con el software necesario para emitir facturas electrónicas al SIFEN. Los contribuyentes pueden adherirse voluntariamente o ser designados por la SET de manera obligatoria. A través de este sistema, se emiten, reciben y consultan electrónicamente comprobantes de ventas, documentos complementarios, notas de remisión y otros documentos con impacto tributario.

Funcionamiento de la factura electrónica en Paraguay

En Paraguay, las facturas electrónicas se generan en formato XML y deben incluir un timbrado, firma digital y código de control para garantizar su autenticidad. Los facturadores electrónicos deben enviar estos documentos a la Administración Tributaria para su validación a través del SIFEN.

Una vez validados, los documentos adquieren el estatus de Documento Tributario Electrónico y se consideran válidos para respaldar el crédito y débito fiscal del IVA, así como las transacciones relacionadas con la renta.La factura tiene validez jurídica solo cuando es autorizada por la SET. Los facturadores deben consultar el resultado de la validación a través del sistema web service de la Administración Tributaria.

Si el comprador es un receptor electrónico, el facturador debe enviar los DTEs por web service, correo electrónico u otros medios digitales. El receptor deberá confirmar o rechazar el documento. En caso de un receptor no electrónico, el facturador debe entregar una versión impresa o digitalizada de la factura. Finalmente, los DTEs deben ser almacenados de manera segura, garantizando su integridad y accesibilidad para futuras consultas.

KuDE, representación gráfica de la factura electrónica

Cuando se realicen traslados de mercancías o cuando el receptor no sea un facturador electrónico, se deberá entregar una representación gráfica conocida como KuDE. Este documento puede entregarse en formato impreso o digital. El KuDE es un documento tributario auxiliar que presenta de manera simplificada una transacción respaldada por un Documento Electrónico (DE). Es importante conservar el KuDE durante un período mínimo de 6 meses.

Plataforma global de factura electrónica de EDICOM

EDICOM es un referente internacional en soluciones de facturación electrónica y cumplimiento fiscal, ofreciendo una plataforma global que permite a las empresas automatizar la emisión y recepción de documentos tributarios electrónicos (DTE) en cumplimiento con la normativa fiscal de Paraguay. En el contexto paraguayo, la solución de EDICOM facilita la generación, validación y envío de DTEs asegurando el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN).

Gracias a su tecnología avanzada, la plataforma de EDICOM optimiza los procesos administrativos mediante la automatización del flujo de trabajo, reduciendo los errores manuales y garantizando una integración fluida con los sistemas ERP de las empresas. Además, ofrece un servicio de almacenamiento electrónico seguro, permitiendo la conservación y recuperación de los DTE durante el período legalmente establecido.

Como especialista en facturación electrónica, EDICOM ofrece una solución escalable y adaptable a las regulaciones fiscales de múltiples países, permitiendo a las empresas operar de manera eficiente y segura en mercados internacionales, garantizando la trazabilidad y conformidad de sus operaciones tributarias.
 

Cumple con la facturación electrónica en Paraguay

Confía en EDICOM para automatizar tu facturación electrónica y adaptarte a los cambios regulatorios de manera eficiente y segura.

Contactar ahora

EDICOM News Argentina y Cono Sur | Descubra más sobre Factura electrónica

¿Cómo funciona la factura electrónica en Brasil? (NF-e, NFS-e, NFCom y CT-e)

Conozca las claves del sistema de facturación electrónica en Brasil.

Cómo es la factura electrónica en Colombia

Descubre como funciona el sistema de facturación electrónica en Colombia.

Cómo funciona la factura electrónica en Chile

Conozca el sistema de facturación electrónica para la emisión Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) en Chile.