Factura electrónica

¿Qué tipo de software debe usar el facturador electrónico, un sistema propio o de mercado?

software factura chile

De cara a la factura electrónica en Chile, podemos encontrar diferentes tipos de software en que cuya elección derivarán los gustos personales y profesionales del propio facturador electrónico pudiendo elegir entre un software para la facturación electrónica de mercado o un software para la facturación electrónica propio. Es decir, uno elaborado por la misma empresa o una solución adquirida en el mercado donde existe una variada oferta aunque con infinidad de matices en cada uno de los casos.

El facturador electrónico también puede optar por un Fast Track (Res. Ex. SII Nº 81, 2005). Se trata de una alternativa de certificación especial para un fabricante de software tributario electrónico. En este caso, lo faculta para la incorporación expedita de sus clientes en el sistema de facturación electrónica pudiéndose ahorrar hasta cuatro pasos en dicho proceso de certificación. Y, de forma excepcional, el SII certifica este “software informático”.

Pero, ¿qué debe tener en cuenta el facturador electrónico a la hora de seleccionar un software para la implantación y generación de estas nuevas facturas obligadas según la citada ley 20.727? Sin duda, varios puntos vitales por los cuales decantarse por uno u otras tales como el tipo de despacho donde trabaja (si es personal, relacionado con la mercadería…), el tipo de emisión de facturas (facturas masivas, diarias, semanales…), el volumen mensual de facturación electrónica, su integración con otras aplicaciones como pueden ser la ERP, SAP…, la seguridad, el tipo de perfiles, la aplicación correcta a los DTE, es decir el sistema de facturación electrónica en Chile enfocado a las integraciones con sistemas de terceros.

A la hora de elegir un software para el desarrollo de facturas electrónicas en Chile también hay que tener en cuenta la IECV o Información Electrónica de Compra y Ventas. La manera que se genera esta información con el DTE de terceros y los documentos en papel, la generación de libro de guías de despacho electrónicas y la generación del AEC o Archivo Electrónico de Cesión, para anotar en el Registro Público de Transferencia de Crédito la cesión del crédito contenido en una factura electrónica.

En todo caso, el facturador electrónico debe declarar en la página del SII el cumplir con los requisitos mínimos sobre aplicaciones y procedimientos necesarios para emitir y recibir DTE relativo a terceros y ECV, sobre compra y venta, elija el software que elija.

 

¿Le gustaría saber más sobre Factura electrónica en Argentina y Cono Sur?

Cuéntenos su proyecto. Nuestro equipo de consultores para Argentina y Cono Sur le contactarán en menos de 24 horas para responder cualquier duda.
Contacte con EDICOM Argentina

EDICOM News Argentina y Cono Sur | Descubra más sobre Factura electrónica

Arabia Saudí hace obligatorio el uso de la factura electrónica

La solución de factura electrónica EDICOM ya está preparada para la fase 2 de integración con el sistema ZATCA.

Cómo es la factura electrónica en Bolivia

Le contamos la última novedad sobre el estado de implementación de la factura electrónica en Bolivia.

Cómo facturar de forma electrónica en Turquía

Conoce todos las últimas novedadas anunciadas sobre el sistema de facturación electrónica en Turquía.